MARK SULTAN & MONTREAL GARAGE-PUNK. La escena que nunca existió

king-khan-bbq
King Khan & BBQ

“Con el meteórico ascenso a la fama de Arcade Fire tendremos que ir acostumbrándonos a que nos vean como el próximo Williamsburg, a pesar del rumor que insinúa que ya se han trasladado a Nueva York. Me pregunto si el “New York Times” hará bien su trabajo y hablará de Tricky Woo. Del Barfly. O de la fuerte tradición garajera que existe en la ciudad desde los tiempos de The Haunted, pasando por Deja Voodoo y llegando a BBQ. No pondría la mano en el fuego. Quizá la disección mediática de la escena musical de Montreal es simplemente imposible, pues va en contra de la esencia de aquello que ha convertido a nuestra culturalmente aislada escena en algo tan maravilloso”. Más claro, imposible. Así se expresaba Jonathan Cummings a través de su columna semanal en “The Montreal Mirror” el pasado mes de febrero, pocos días después de la publicación de un artículo, “The Next Big Thing: Montreal”, en la revista Spin que levantó ampollas entre la comunidad musical de la ciudad, incluso entre aquellos grupos citados en el texto. Lo cierto es que a raíz de ese controvertido texto han ido apareciendo otros de similar pelaje en publicaciones yanquis y europeas, ahondando aún más en esa nueva idea establecida por decreto mediático de que algo grande ocurre en la ciudad canadiense.

¿Por qué dedicarle, pues, más páginas al asunto? Bueno, como ya apuntaba Cummings, no todo es indie en el circuito alternativo de Montreal. Sin ir más lejos, él mismo fue miembro de The Doughboys, grupo pionero de la escena hardcore-punk, y ahora canta y toca la guitarra en Bionic, brutal combo en el que rock duro, metal y punk se dan de bofetadas a mayor gloria de Lemmy y AC/DC. “En Spin no iban a dedicarle espacio a una banda de hard-rock cuyos miembros rondan los 40”, afirmaba con sorna en una entrevista.

¿Nuestro enfoque? ¡Démosle voz a los representantes de una escena que ya no es lo que era! O mejor aún, ¡que hablen los portavoces de una escena que jamás existió! Así lo piensan ilustres representantes del sector garage-punk de Montreal, aunque los nuevos valores de esta no-escena también tienen algo que decir al respecto, claro. Sea como fuere, “The Sympathetic Sounds Of Montreal”, el recopilatorio recientemente editado por el sello californiano Sympathy For The Record Industry –que ya compiló lo más interesante surgido del underground de Detroit y de los Toe Rag Studios de Londres- ha sido la excusa para ponerse en contacto con Mark Sultan, Edouard Larocque, Serge Gendron, Jenna Roker y Shawn Petsche. Todos músicos, todos integrantes de una comunidad musical “incestuosa” como pocas, en la que un mismo músico puede simultanear varios grupos a la vez. Petsche aparece como elemento discordante: no milita en una banda de sustrato garajero, sino más bien indie-rock, pero su condición de fan de las bandas que aquí se recogen, así como su papel como dinamizador de la vidilla musical en la ciudad a través de http://www.montrealshows.com le han convertido en un personaje harto interesante a la hora de calibrar de primera mano la hondura de la huella que hayan podido dejar formaciones como Spaceshits o Sexareenos.

Con todo, pese al constante trasvase de efectivos entre las bandas de esta “escena”, no pretendía ser este un repaso exhaustivo a todas y cada una de las formaciones que han agitado o agitan el subsuelo garajero de Montreal, una maldita etiqueta a la que abría que añadirle los sufijos “-punk”, “-blues”, “-rock” o “R&B” para ser fieles a lo que se cuece por allí. Cabe citar, a modo de recordatorio y llamada a la indagación por parte del lector, a grupos también presentes en el recopilatorio de SFTRI como The Cutt Offs, CPC Gangbangs o The Cheating Hearts; a otros que conforman el núcleo francófono, caso de Les Breastfeeders o Le Nombre, Les Sequelles o Les Vautours; o a francotiradores a su puta bola como The First Times.

Para más información acerca de las primeras malas hierbas surgidas en el subsuelo de la ciudad, con una discografía básica para entender lo acaecido entre 1977 y 1987, visitad www.youarethescene.com. Para tener el listado completo de lo grabado por los grupos que se citan en este artículo, acudid a la Biblia: www.grunnenrocks.nl.

P.D. Justo antes de abandonar este artículo a su suerte cae en mis manos “When All Turns To Shit”, el 7” que CPC Gangbangs editaron en 2002 a través de High School Refuse Records. Dos temas propios y una versión de Chuck Berry que obligan a estirar la cola de perro de caza para hincarle el diente a su primer disco cuando salga a la calle. Exudan D-troit rawk, se desmadran como Pink Fairies y se enfurecen con el ímpetu de unos Hunches henchidos de groove. Capitanea Roy Vucino, aka Choyce, figura totémica de la “no-escena” (Sexareenos, Dayligh Lovers, Irritations…) que, ¡demonios!, tendría que haber sido entrevistado en este informe.

MARK SULTAN (aka BBQ)

Aunque ahora cabalgue en solitario al frente de la one-man band (OMB a partir de ahora, ndr) BBQ, hubo una época en la que Mark Sultan se hacía notar rodeado de almas gemelas con similar gusto por el rock’n’roll y la fiesta. Figura de culto para la comunidad local, su prestigio se cimentó al frente de dos combos sin cuya existencia este artículo no tendría razón de ser: The Spaceshits y Les Sexareenos. Diez años después del alumbramiento de los primeros, Sultan ha facturado ya dos interesantísimos solo albums, ha girado recientemente por España junto a King Khan para presentar el disco que han grabado juntos, «The King-Khan & BBQ Show» (Bomp!), y parece decidido a reflotar su sello, Sultan Records, a través del que editó el ineludible recopilatorio “A Harem Of Hits”. Hacía mucho tiempo que un solo ser humano, sin la ayuda de nadie, no decía tanto acerca de la naturaleza más elemental de eso que llamamos rock’n’roll. Le pillamos poco antes de que se largara de gira con el mulato afincado en Alemania y esto es lo que nos contó.

¿A qué crees que se debe el auge de las OMB?
Sí, es cierto, hay demasiadas… Todo el mundo puede hacerlo, todo el mundo lo hace. Pero eso no significa que cualquiera sea bueno haciéndolo. Serge es guay. Pero para mi, lo de ser una OMB se ha acabado. A la gente no le importa la música: sólo me comparan con otras OMB, en lugar de hablar de mi música, y cuando lo hacen usan términos como “trash” o “delta-blues” que, en mi opinión, son erróneos. Los periodistas perezosos pueden chuparme la polla.

mark sultan

Tu segundo disco, “Tie Your Noose” (Bomp!), ha obtenido muy buenas críticas y no sólo en la prensa underground, ¿cómo te sientes?
Está bien, pero como te he dicho las reseñas suelen reflejar lo mal informado que está el periodista y significan poco para mí. Cuando los que aman la música conectan con lo que hago estoy feliz. Quizá inspire a la gente a escuchar rock’n’roll y formar su propia banda. Pero sé que seguramente no será así… No creo que a la gente le importe la música. Quieren un grupo al que pueden recordar visualmente, la mierda de la MTV.

En unas semanas saldrás de gira con tu amigo King Khan, ¿háblame del disco que habéis grabado juntos?
Nuestra banda se llama The King Khan & BBQ Show y hemos lanzado el disco a través de Goner en EEUU y Hazelwood Records en Europa. Creo que es de lo mejor que he grabado en toda mi carrera, estoy muy orgulloso. Cuando empezamos a trabajar en ese material sabía que iba a funcionar porque existe entre nosotros una conexión psíquica que conduce nuestra música hacia lugares donde a la mente se pierde. King Khan decidió quedarse en Alemania hace ya unos años, pero somos como hermanos, así que no nos ha sido difícil mantener el contacto. Me alegro mucho por el éxito que está teniendo en Europa, The Shrines son una banda fenomenal, amo a esos chicos, sólo espero que su reconocimiento aumente día a día.

¿Cómo recuerdas tus años en Spaceshits y el estallido de la escena garagera en Montreal?
Para serte sincero, muchos de esos recuerdos se han perdido por culpa de los años de fiesta continua, pero sé que fue una época impresionante. The Spaceshits son mis hermanos, lo que hicimos como amigos y músicos conformó en gran medida como vivo y veo las cosas hoy en día. Si no hubiera tocado con ellos, estoy seguro que sería una persona distinta. La música es lo más importante de mi vida, quiero dejar tras de mí canciones que la gente ame. The Spaceshits es una banda importante para mucha gente y eso me llena de orgullo. Podríamos escribir un libro con toda la mierda alocada que hicimos o vimos; es increíble que un atajo de críos viviese todo aquello. Cuando veo a Black Lips desearía que hubiese más grupos jóvenes como ellos tocando la mierda auténtica.

¿Cuánto ha cambiado la “escena” desde aquellos años y a qué se debe su carácter “incestuoso”?
Antes era muy distinta, teníamos un montón de problemas para poder tocar. Ahora hay más gente en los conciertos porque el rollo garage es “cool”… Prefería la escena hace años, porque había menos “impostores” entre el público y la gente era menos competitiva. Odio la competitividad, esa mierda es para los deportistas. No sé, las bandas que siento como hermanas están en esto por diversión, no para dar el gran salto. No practicamos en exceso, lo que nos gusta es tocar y por eso nos verás al mismo tiempo en distintas bandas, de ahí el carácter incestuoso de la escena. Somos aquellos que vivimos para la música y que amamos lo que hacemos con el corazón. En mi opinión, cuantas más bandas formemos, mejor para toda la comunidad.

Te reencontraste con Skid Marks, ahora Colonel Lingus, en Les Sexareenos, ¿cómo fue la experiencia esta vez?
Como una reunión familiar, fue divertido tocar con él de nuevo. Es un guitarrista y compositor buenísimo y un tipo muy divertido. Grabar “Live! In The Bed” fue el descojone: en Detroit, dos días a toda leche, una locura. “14 Frenzied Shakers” fue más relajado. Ed es genial y la grabación fue muy distendida; creo que el sonido del disco cambió en algún momento después de la mezcla, pero sigo pensando que es un gran álbum. Para serte honesto, no soy muy fan del proceso de grabación, soy de los que piensa que sueno mejor cuando estoy borracho encima de un escenario. Pero, ¿qué puedo hacer al respecto? Me gusta hacer las cosas de la forma más distendida posible, como cuando grabé con Ed el single “3 days”: vino a mi casa, nos instalamos en el salón y en una o dos horas ya estaba todo listo para mezclar. Lo grabamos al poco de saber como preparar toda la instalación necesaria para mi OMB así que fue una experiencia muy reveladora.

sexareenos

¿Por qué elegiste a Alien Snatch y Sounds Of Subterrania para que editaran tu primer disco como BBQ?
Sabía que tendrían el valor de hacerlo, porque a veces puede resultar difícil convencer a alguien para que edite un disco de una OMB Como te he dicho antes, la gente no escucha la música, sólo la compara con la de otras OMB. Así que, por mucho que suene como una banda de verdad con buenas canciones, la respuesta automática de los sellos y los “seguidores” suele ser la de comparar mi música con otras bandas del rollo “trash” o con otras OMB. Pero bueno, qué más da, esos dos sellos fueron lo suficientemente majos como para hacerlo y es algo que les agradezco.

¿Llegaste a conocer a Greg Shaw, de Bomp!, con quién has editado tu nuevo trabajo?
No y es algo que me jode. Nos enviábamos muchos e-mails. Le mandé una cinta y le gustó tanto que me dijo que íbamos a trabajar juntos, estaba encantado. La historia de ese sello es alucinante y Grez sabía un montón, así que estoy orgulloso de haber hecho algo con Bomp!

Cuando decidiste fundar Sultan Records, ¿lo hiciste para dar más salida a las bandas locales de garage-punk?
Bueno, había sellos de EEUU especializados en ese estilo, pero mi interés era potenciar las buenas bandas que había en Montreal sin discográfica con la que poder editar sus grabaciones. Estoy muy contento de la gente con la que hemos trabajado. Nuestra actividad se detuvo hace un par de años, pero Choyce y yo volveremos a darle vidilla al sello en breve.

¿Qué te parece todo el “hype” que se está creando en la ciudad a raíz del éxito mediático de grupos como Arcade Fire, Unicorns, Dears, etc?
Este “hype” no nos afecta, solo incumbe a las bandas de la escena indie que quieren hacerse grandes y para ello contratan a un publicista que les ayude a hacerse ver. Que les vaya bien… A mi no me importa un carajo el éxito. Para mi el éxito es saber que hay gente para la que mi música significa algo. Y, definitivamente, todo este revuelo no es bueno para la ciudad: demasiada gente se traslada a Montreal, con lo que el alquiler se encarece y es tremendamente difícil encontrar un apartamento. Los alquileres son ridículos para una ciudad con el índice de paro como el nuestro. Y, aunque en los clubs siempre hemos tenido que tocar para pagar, intuyo que van a subir los precios para beneficiarse del auge de esta mierda. ¿Y qué sucederá cuando el “hype” se haya desvanecido? La gente como yo nos quedaremos en la calle sin poder tocar.

Tras el recopilatorio de SFTRI, ¿temes un “hype” alrededor de la escena garage-punk?
Lo cierto es que a los medios de Montreal no les importa lo más mínimo esta escena y por mí ya está bien así. Si a ti te gusta lo que hacemos, ese ya es un buen “hype”.

sultan

¿Qué tal se vive en Montreal?
Es una ciudad hermosa donde se respira un ambiente relajado. Bellas mujeres, mucha bebida y muchas drogas, música estupenda, ninguna pretensión… Me encanta. Siempre habrá buen rock’n’roll porque, de echo, a la gente le gusta esa música, lo creas o no.

¿Y qué me dices de las bandas que practican un estilo similar pero cantan en francés?
No quiero entrar en disertaciones políticas, la verdad. Son bandas más populares en Montreal y por alguna razón que desconozco existe una división entre las dos “escenas”. Pero, qué más da, creo que la buena música debería tender un puente y romper esos estereotipos. Si una banda no puede lograrlo, el problema no está en el idioma.

Háblame de los primeros discos y conciertos que recuerdes.
Empecé a comprar y escuchar discos con seis años, creo que el primero fue “Abbey Road”. Mi primer concierto fue uno de Circle Jerks y 7 Seconds cuando tenía doce años. Dentro del rollo garage creo que el primer show que vi fue uno de los Sonics a los catorce años.

¿Planes de futuro?
Iré a Brasil con King Khan a finales de años y después nos embarcaremos junto a Black Lips en la gira Death Cult que recorrerá EEUU a través de 40 conciertos. Más allá de eso el futuro es borroso. Me he vuelto bastante amargado y desilusionado con lo que respecta a mi papel en el mundo de la música. Yo sigo intentando escribir buenas canciones, pero al final la gente prefiere grupos de memos haciendo posturitas.  No creo que pueda volver a girar por Europa después de este año.

Si tuvieras que elegir cinco grabaciones que sirvieran a los lectores de introducción a la escena de garage-punk de Montreal, ¿con cuáles te quedarías?
No puedo contestar a eso, en serio. Citaré solo algunas bandas, incluyendo a la mía (no es cuestión de ego, se trata de hacer un listado): Demon’s Claws, BBQ, The Spaceshits, Sunday Sinners, Scat Rag Boosters, Irritations, CPC Gangbangs, Skip Jensen, Stack O’ Lees, Royal Routes, Les Sexareenos, King Khan & BBQ Show, Del Gators, Moustache, First Times, Sequelles, Incapables, Puke Eyes… No sé, que busquen en Google.

www.marksultan.com

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ruta 66 (julio / agosto 2005)

sultansofswing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s