THE FREEWHEELIN’ TORNADOS. Nacidos para correr

4865_109282434433_2695424_n

Nacidos para correr, gritar, llorar, luchar, sufrir, reír, amar, creer, soñar… Vivir, al fin y al cabo, es lo que queremos hacer todos en este mundo, del que podemos largarnos con un simple chasquido del incomprensible destino que a todos nos aguarda. Andreu, Martí, Guillem y Líber, The Freewheelin’ Tornados, son conscientes de ello y actúan en consecuencia.

Estos barceloneses viven apegados a la realidad, saben cuál es su ciudad y cuáles sus quehaceres diarios, pero como ellos nacieron para correr saben que no hay mejor carrera que la que te lleva a salirte por la tangente, a trazar tus propios senderos, a perderte si te apetece, antes que seguir la inmaculada carretera cual mero espectador de tu propia existencia. Saben, pues, que para vivir hay que soñarse a uno mismo en otras vidas y crearse los máximos momentos posibles de alienación personal; por ello empezaron a tocar juntos hace más de diez años y por ello The Freewhelin’ Tornados es el motor de sus vidas paralelas. No serían quienes son día a día sin esa válvula de escape que es no ya la banda sino el rock’n’roll.

Pocas personas he encontrado en mi vida con tanto entusiasmo por lo que hacen como los hermanos Cunill, Andreu y Guillem, dos tipos efusivos y enamorados del rock de forma platónica, aunque no dudan en meterle un buen repaso a su musa cuando se suben a un escenario. Desde que escuché su primera grabación oficiosa, “Livin’ the Tornado experience” hasta este exultante “Let’s everything” con que ahora se patean los garitos de España, los Tornados han crecido muy mucho como banda, pero reconforta pensar que seremos afortunados de seguir viéndoles crecer, asimilando experiencias, ganando en seguridad y madurando.

Ha pasado casi un año desde que grabarais “Let’s everything!”, ¿Cómo valoráis la experiencia de estos 12 meses?
Andy: Ha sido un año brutal. Hemos tocado mogollón, por primera vez fuera de Catalunya. Hemos vivido mucho juntos, más aun de lo que lo hacemos normalmente. Nuevas sensaciones: la primera furgo, públicos totalmente nuevos, buena gente a la que hemos conocido y pensar en la que nos queda por conocer…y tocar, tocar y tocar, muchas drogas y algo de rocanró.

Liber: Ha sido realmente muy bonito. No solo el salir a tocar fuera, sino las horas y horas de carretera, un buen puñado de anécdotas para recordar que ya tenemos en los bolsillos, la buena onda de la gente que nos hemos ido encontrando… y lo que queda.

¿Cómo vivisteis la grabación con Alex Vivero, de Sol Lagarto? ¿Nervios, emociones, prisas, gastos, cansancio, alegría…?
Andy: Ha sido de puta madre. Nosotros somos un grupo longevo, más de diez años tocando juntos y llegó un punto en que necesitábamos una persona ajena, alguien que nos diera un punto de vista diferente, alguien neutral que nos ayudara en el proceso creativo. Conseguimos esto y además un amigo. Así que fue una experiencia cojonuda.

Liber: Fueron unos días mágicos.

Guillem: Con Alex es un lujazo trabajar. Nos ayudó en el local de ensayo a encarar la grabación, a arreglar los temas… y en el estudio él es el culpable de que el disco suene como suena. Lo grabamos en directo en un fin de semana, y estuvimos 5 o 6 días poniendo voces, muchaaaas voces, teclados, vientos etc… Hubo momentos de nervios, hubo cansancio, pero sobretodo hubo mucho cariño, mucho amor y mucha mucha cervezaaaaaaa ¡jajajaja !

Contadme lo de vuestro triunfo en el Soma Festival. ¿Cómo vivís cada festival / concurso en el que participáis?
Andy: La verdad es que el Soma junto a otro festival que no recuerdo el nombre, han sido los dos únicos a los que nos hemos presentado. Es una manera fácil de poder ganar dinero y que tu música la oiga algo de más gente, pero somos demasiado vagos para preocuparnos de ir enviando discos por ahí. Así que no ganamos nada.

Guillem: Sí, sí, nos hemos presentado a muy poquitos… quedamos finalistas en el Belladurmiente (Almería) y ganadores (junto a 6 bandas más) del Soma.

l

¿Con qué ánimos encaráis vuestros próximos conciertos fuera de Catalunya?
Andy: Con un ilusión brutal. La verdad es que es una gozada jugar fuera de casa e intentar hacer gozar un público que no es el tuyo. Siempre que haya una sola persona a la que le haya gustado, ya es un bueno rollo. Excepto en el momento de carga y descarga. Aparte, conoces gente de puta madre, es un buen rollo total… por no mencionar las dormidas en los parkings dentro de la furgo, o las pensiones y albergues mugrientos, las resacas del domingo y los lunes al curro (porque curramos). Un ritmo que muchas veces gratifica y otras puede llegar a desquiciar. Aunque el balance global es 100% positivo.

Liber: Siempre es un gustazo poder tocar fuera. Lugares nuevos, salas y bares curiosos… Al final, siempre resulta un auténtico gustazo.

Guillem: Joder, que ganas tengo de comerme un buen bocadillo de Calamares mmmmmmm. A mi me encanta salir fuera, comer bien, conocer nuevos amigos, unas buenas sesiones de Dj Andy Tornado en la furgo, ¡¡¡ yuuuuuhuuuuu !!!

¿Qué queda de esos Tornados que se presentaban en 2003 con “Hello, eveybody, hello”? Es decir, esas ganas de contagiar vuestro entusiasmo por el rock, ¿siguen intactas pese a los vaivenes del duro mundillo del rock?
Andy: Yo creo que somos exactamente los mismos. Con el mismo entusiasmo y las mismas ganas. Incluso más, porque vamos viendo que las cosas van por el buen camino. Siempre hemos ido a nuestro ritmo, sin preocuparnos demasiado por las consecuencias. Tenemos claro que lo más importante somos nosotros y somos conscientes que debemos gustar a los demás, aunque para enganchar a los demás tenemos que creer al 100% en lo que hacemos. Ir haciendo buenas canciones y sudar en el local. El sudor y el olor a hierba son un buen síntoma en un local de ensayo.

Guillem: Estoy totalmente de acuerdo. Creo que somos los mismos, pero con más sabiduría, más tablas, otro disco y más kilómetros.

Hay quien dice que cuando tenéis el día en directo os marcáis unos bolos de la hostia, pero también quien afirma –vosotros también lo habéis admitido- que cuando las cosas os salen torcidas os bajáis del escenario de muy mala hostia. ¿Se debe esta “irregularidad” a la falta de conciertos, a poder encadenar shows con los que iros rodando, ir engrasando la maquinaria?
Andy: ¿Quien lo dice? Je je eje. No, en serio. Somos gente humana, nada profesional y cien por cien emocional. Esto comporta que tengamos días en los que pensamos que el grupo va a desaparecer y días que nos creemos el mejor grupo del mundo. En una búsqueda total y constante del feeling, cuando la técnica no es del todo precisa, siempre hay tropiezos. Se intenta limar, y conseguir cada vez un nivel vamos a decirle homogéneo, sobre todo por el público. En eso estamos, ensayando para la gente que nos viene a ver. Pero siempre tendremos días malos.

Guillem: Los Tornados realmente nos movemos por las sensaciones de la noche, por las emociones, etc… Pensad que, evidentemente, no tenemos un carajo de profesionales. Si el concierto nos sale bien, el público lo palpa a la primera, y si nos sale mal, al bajar del escenario podemos estar un día sin hablarnos.

¿Cuál es el modus operandi del grupo a nivel compositivo? ¿Cómo trabajáis las canciones, las melodías, las letras?
Andy: Normalmente, siempre viene alguien con una idea al local y la pulimos todos juntos como grupo. Entre mil discusiones siempre sale una buena canción. Las letras las acostumbro a trabajar más yo, aunque nadie en el grupo tiene un rol predeterminado. Bueno, sí, Liber se encarga de liar los cigarritos. Por lo demás todo es bastante libre. Ha llegado al grupo un chico nuevo, Joe “Midnight Traveller” Galfas, como tercera guitarra y quinto Tornado oficial que nos ayuda en tareas de composición y también a liar cigarrillos.

Liber: Totalmente de acuerdo, además se no nota un montón que tenemos chico nuevo en la oficina, sobre todo porque voy mucho más liberado a la hora de liar los cigarritos (je,je,je)

¿Cómo valoráis la experiencia de haber compartido escenario con Johnny Kaplan y Eric Ambell? Puestos a soñar, ¿para qué artistas os gustaría hacer de teloneros?
Andy: Haber compartido escenario con esta gente ha sido una experiencia muy gratificante. Un “hurra” para Alfred Crespo, que es una de las personas que más nos está ayudando y que nos consiguió estos bolos. Por lo demás, no hace falta soñar… Nos han confirmado que vamos a ser los próximos teloneros de ¡la gira española de Tom Petty !

Liber: Muy, pero que muy gratificantes. Demasiados, demasiados…

Guillem: Con Jonny Kaplan creo que hicimos nuestra primera visita fuera de Cataluña. Hicimos Lleida, Zaragoza y Barcelona. La verdad es que fue la bomba… Con Eric estuvo de puta madre también, una bonita noche acústica en la sala Màgic, jugando en casa vaya…

¿Aspiráis a poder trasladar algún día en directo toda la fanfarria de la sección de vientos de “New moon”?
Andy: Con eso tuvimos varias discusiones dentro del grupo. Yo soy de los que piensan que el estudio y el directo son cosas diferentes, y que en cada sitio tienes que trabajar con las posibilidades que ofrece. Al final tienes que llegar al mismo sitio, es decir, traducir tus ideas para que musicalmente consigan el quiebro emocional que se pretendía. Aunque teniendo claro que en cada cocina tienes ingredientes diferentes y hay que utilizarlos sin miedo.

Guillem: Yo soy de los que opina que evidentemente sería la bomba… pero ya se sabe, falta de medios, de tiempo y… ¿dime en qué sala (para un máximo de 250 personas) metemos 3 guitarras, un piano, un hammond, batera, bajo más los vientos?

Esta es una pregunta con varios destinatarios referida a los hermanos Cunill

1) Andreu y Guillem, ¿cómo se lleva eso de tocar en una banda junto a tu hermano?
Andy: Depende. Si el día anterior nos ha regañado mamá o papá solemos estar bastante malhumorados. Liber y Marti ya lo saben, ¿no? Soy consciente que tienen que sufrir ese carácter impulsivo que nos caracteriza. Debe ser duro. Los Cunill y sus turbulencias son una parte más de la rutina Tornado. Entre nosotros… para mí es normal, llevo toda una vida aguantándolo así que…

Guillem: En ciertos momentos puede llegar a ser un poco duro, pero en general es la bomba poder compartir estas experiencias con tu hermano mayor.

2) Líber, ya que Martí no puede darnos su versión, ¿cómo lo lleváis el resto del grupo?
Liber: Je, je, je. Al final se acaba convirtiendo en una parte más de ti.

1517472_10152155636111095_1405049116_n

Formáis parte de cierta escena nacional apegada a los sonidos americanos más clásicos, ¿os sentís “hermanados” con formaciones jóvenes como Blueberry Hill, Ron Vudú o Midnight Travellers?
Andy: Hermanados no sé si es la palabra exacta. Tenemos buenos amigos en todos estos grupos y en muchos más, pero creo que cada uno va a su aire y todos ellos nos diferenciamos bastante, tanto estilísticamente, como de forma de maniobrar y fijarnos objetivos.

Liber: En ese sentido, más que hermandad, es buena onda y buena camaradería.

Guillem: Bueno, pues yo pienso que en Barcelona si hay una escena de “hermandad” muy bonita. Y espero que dure mucho más.

¿Con qué disco o artista hay consenso en el grupo a la hora de elegirlo como tótem al que encomendarse?
Andy: Creo que no hay consenso en uno sólo, aunque pienso que somos afortunados de coincidir todos mucho, a nivel de gustos musicales y en un mismo viaje en la furgo podrás oír a Miles Davis, a The Band, a Grateful Dead, a los Black Crowes, los Beatles, Beach Boys, MC5, a los Jayhawks, Alice Cooper, Afghan Whigs, Screamin’Trees, Taj Mahal, John Mayall, Ike&Tina Turner, los Stones, Neil Young o Dean Martin o Coltrane, Allman Brothers o Sol Lagarto, Midnight Travellers, Blueberry Hill… No tenemos límite. Cada uno aporta sus preferencias y todas son bienvenidas. Excepto cuando Martí se pone folklórico o Liber empieza con su venazo étnico. No es muy frecuente, pero ante un ataque de esta índole, los demás tendemos a protegernos.

Liber: Efectivamente, el abanico es muy amplio. Los de arriba y muchos más. Ya lo decían unos: Music Never Stopped.

¿Cómo lleváis hasta ahora vuestra relación con la prensa musical?
Andy: Creo que todo el mundo nos está tratando formidablemente bien. Todos parecen estar encantados con el disco y estamos recibiendo buenas reseñas.

Liber: La verdad es que ha sido una grata sorpresa.

Guillem: No nos podemos quejar para nada.

¿Hacia dónde queréis dirigir vuestros próximos pasos a nivel musical, esas cosas que quizá se os quedaron en el tintero con “Let’s everything!” y os gustaría probar en el próximo disco?
Andy: Hay mil cosas que mejorar, mil ideas que desarrollar y mil canciones que trabajar. Queda mucho por hacer y aunque me siento muy orgulloso, a nivel personal, de todo lo que hemos grabado hasta ahora, también pienso que nuestra frontera a nivel creativo aun queda muy lejos. Aún nos tenemos que equivocar mucho, aun nos quedan muchas sorpresas y grandes momentos (no quiero pensar en los malos, que también habrán). No tengo aquella sensación de haber grabado algo increíblemente bueno, o al menos, algo de lo que pueda estar cien por cien convencido. En resumen, los Tornados tenemos aún mucha guerra que dar. ¡¡¡Prepárense!!!

Liber: Ya lo decían por ahí: Malos Tornados nunca mueren… O quizá no era así… Serán los cigarritos…

Guillem: Creo que con “Let’s Everything” hemos tenido la suerte de encontrar un sonido más afín a la banda que en nuestra demo anterior. Tuvimos la suerte de aprender mucho de Alex Vivero y los Blind Joe’s. Gracias a ellos Let’s Everything suena como suena. Es lo mejor que pudimos hacer con el ridículo presupuesto que teníamos. En el siguiente disco espero poder plasmar todo lo que hemos ido aprendiendo durante este tiempo y hacerlo aún mejor.

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ipunkrock (octubre 2003)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s