KING TUFF. Black Moon Spell (Sub Pop, 2014)

fc741210

KING TUFF
Black Moon Spell
Sub Pop / Everlasting

“Me llamo King Tuff / Tengo locura en mi cerebro / Encantado de conocerte / Voy a comerte / Porque estoy loco de remate”… “Aprendí más trabajando en la tienda de discos / Que el tiempo que pasé en el instituto / Y es que en el círculo mágico / Está todo lo que debes saber”… “Tú y yo tenemos una verdera conexión / Lo supe cuando vi tu colección / Tenías a Sabbath, Priest y el Number of The Beast / Eso es heavy-metal a la perfección”… “No me importa si odias tu cara / Dices que pareces un residuo tóxico / Pero me gustas fea”… Sí, amigos, King Tuff, es todo un poeta. Y no, no hay atisbo de ironía en tal afirmación, de igual modo que tampoco hay cinismo en cómo Kyle Thomas, aka King Tuff, vampiriza la tradición rock’n’roll en este su apabullante tercer disco. Suya es la voz –estridente y adictivo cruce entre Billy Corgan y Bugs Bunny– del inadaptado fumeta, el vinilero freakie y el romántico empedernido al que siempre le hacen la cobra…. ¡Qué diablos! ¡King Tuff es su nuevo superhéroe favorito y Black Moon Spell es la rodaja que se pinchan todos ellos el sábado por la noche cuando necesitan un chute de espirulina guitarrera con el que dejar atrás la autocompasión y salir a cazar Rayos-C cerca de la puerta de Tannhäuser! Pero será mejor que nos calmemos o al punto final no llegaremos. Rebobine, por favor.

Año 2006. Ciudad de Brattleboro, Vermont, nordeste de Estados Unidos. El sello local Spirit of Orr “edita” Mindblow, el tercer posavasos de su serie de CD-R A Home is a Journey, una casera grabación firmada por un tal King Tuff que recopila 15 temas escritos y registrados entre 2002 y 2003 por el imberbe chaval que aparece en portada. En la contra puede leerse: “Baila hasta que te mueras. Toca a tu amante. Diviértete”. Toma declaración de principios. No tarda en descubrirse que el tipo que se esconde tras ese seudónimo es Kyle Thomas, inquieto personaje de la escena local que ese mismo 2006 participa en los discos de debut del combo freak-folk Feathers y del proyecto de stoner, doom o cómo quieras llamarlo de J Mascis, Witch. Varios de los temas que sonaban como esbozos en ese CD-R amateur reaparecen mejor grabados en Was Dead, debut en toda regla de King Tuff, quien primero distribuye copias caseras entre los colegas para luego acordar con Colonel Records –subsidiaria de Tee Pee Records, el sello de Witch– una edición en condiciones, que verá la luz en 2008. El boca a boca se dispara y la parroquia local, enganchada al adictivo garaje-glam-pop que supuran sus surcos –“Sun Medallion” es un temón–, va agotando las distinas reimpresiones de un disco que permanecerá descatalogado y convertido en objeto de culto y desborbitado trapicheo en eBay hasta abril de 2013, cuando es reeditado por Burger Records.

Un año antes, en mayo de 2012, Kyle Thomas “resucita” con su disco homónimo, el primero para Sub Pop, un sello sigue manteniendo su atinado olfato cazatalentos con el paso de los años. King Tuff demuestra nuevamente la capacidad que tiene nuestro protagonista de crear tonadillas irresistibles, como “Alone and Stoned” y su groove playero muy à la Wavves o “Keep On Moving”, chicletoso hit, ideal para salir del curro por la puerta de atrás. Grabado por Bobby Harlow – The Go, Conspiracy of Owls– en su Studio B de Los Ángeles, el álbum se cuela en varias listas de lo mejor del año de la prensa yanqui y Thomas se pasa prácticamente dos años presentándolo por todo el mundo. Acompañado de Magic Jake (Jake Culkowski, bajista) y Old Gary (Garrett Goddard, batería) actúa por partida doble en el Primavera Sound 2013, con mención especial para el show de sobremesa que da en el Parque de la Ciutadella de Barcelona, frenético despiporre bajo un sol de justicia con el que se mete a sounders, curiosos y lateros en el bolsillo de su chupa de cuero. Forward, please.

Ahora sube el volumen y prepara tus carnes para encajar “una sexperiencia rock’n’roll contundentemente extraña, celestialmente oscura e histéricamente mágica”. King Tuff dixit. Más grande, más fuerte y a mi entender mejor, Black Moon Spell es como el volumen que condensa las aventuras más trepidantes y explosivas de nuestro superhéroe, una concatenación abrumadora de temas que muestran el apetito insaciable, el jubiloso magnetismo y el irresistible carisma de este diabólico guitar god. Desvergonzado tributo a la grandeza misma rockandroll, el tercero de Kyle Thomas funde sin contemplaciones hedonismo garaje-rock, purpurina glam, anfetamínico groove sureño y pegadizo power-pop. Blue Cheer, Raspberries, Ramones, T. Rex, Chuck Berry, Edgar Winter Group, Redd Kross, The Who, Chuck Berry, Cheap Trick, Hunx and His Punx y hasta Spinal Tap asoman su espíritu en las catorce canciones que conforman este auténtico festín guitarrero, un homenaje en toda regla a los días de gloria del vinilo y los directos en formato doble LP. Yo no los viví, pero aquí estoy ojipático ante esta luna negra que no deja de dar vueltas en mi tocadiscos esperando que le inyecte la aguja para hechizarme de nuevo.

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ruta 66 (diciembre 2014)

King Tuff Band Photo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s