NICK CAVE. Esperando (plácidamente) el juicio final

nickcave

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD

Nick Cave y Mick Harvey: los chicos de al lado. Desde las aulas de la Escuela de Arte de Caufield (Melbourne, Australia), este inquieto binomio decidió dar vida a The Boys Next Door, banda seminal para la que reclutaron a Tracy Pew, Phillip Calvert y Rowland S. Howard y cuyo único álbum, «Door Door» (1978), no presagiaba la violenta deconstrucción que su música sufrió al reencarnarse en The Birthday Party. Tras debutar con un álbum homónimo en 1980, se trasladaron a Londres para liberar su vendaval de terrorismo sonoro ante el atónito público que asistía a sus shows: rabia, intensidad, distorsión y feedback en desbordantes dosis y un frontman, Cave, despedazando sus entrañas con una furia nada habitual en aquellos días de sofisticación pop. «Prayers On Fire» (1981) y el atronador «Junkyard» (1982) irradiaban fiereza y colapso nervioso a raudales, verbalización musical de un grupo en pleno exorcismo, con el infierno de las drogas carcomiendo sus relaciones personales. Las tensiones entre Cave y Harvey quedaban en un segundo lugar ante los problemas de Pew con la ley y la fuga de Calvert. Había que dejar los malos rollos atrás. Destino: Berlin. Barry Adamson entró en sustitución de Pew para grabar el EP «Mutiny!», con la demencial «Mutiny In Heaven» presentando en sociedad al excelente guitarrista Blixa Bargeld (miembro de los experimentales Einstürzende Neubauten). En 1983, Cave dio por finiquitada la banda y al año siguiente «From Here To Eternity» anunciaba el nacimiento de Nick Cave & The Bad Seeds: Bargeld, Harvey, Adamson, Hugo Race, Pew (solo durante la gira australiana) y, ocasionalmente, Anita Lane. Por aquel entonces, Cave empezó a indagar en su vertiente literaria, trazando la línea argumental que acabaría dando forma a su novela «And The Ass Saw The Angel», primorosamente impregnada del ambiente sureño del Delta del Mississipi y con abundantes muestras de imaginería religiosa que revelaban al Cave más devoto. Este misticismo se tradujo en un trabajo, «The First Born Is Dead» (1985), surcado por referencias bíblicas, con el single «Tupelo» como máximo exponente. Para el disco de versiones «Kicking Against The Pricks» (1986) reclutaron a Thomas Wydler como nuevo batería y para «Your Funeral… My Trial» Adamson fue substituido por Kid Congo Powers y la formación creció con la llegada del teclista Roland Wolf.

Captura de pantalla 2018-05-31 a les 10.21.18

ESPERANDO EL JUICIO FINAL

En «Your Funeral… My Trial» el «universo» Cave empezó a moldearse con mayor cohesión: su visión de la condición humana atribuye el estigma de la maldad como algo indisoluble de nuestra especie. Los protagonistas de sus canciones son las malas semillas de la sociedad, seres capaces de las mayores atrocidades pero que no rehuyen las consecuencias de sus actos; hay en ellos una aceptación de su malicia que refulge con todo su dramatismo en «The Mercy Seat», tema central de «Tender Prey» (1988). En 1990 Cave se trasladó a Sao Paulo, Brasil, donde conoció a la que se convertiría en su esposa, Viviane Carneiro, y con la que tendría un hijo, Luke. Musicalmente, los ritmos autóctonos tuvieron su influencia en el sonido final de «The Good Son» (1988), un trabajo cálido y melódico que dejaba traslucir el nuevo estado de ánimo del cantante, con temas tan redondos como «The Ship Song» o «Sorrow’s Child». Pasaron cuatro años hasta que Cave entró a grabar «Henry’s Dream»(1992), en esta ocasión con los habituales Bargeld, Harvey, Wydler y los recién llegados Martin P. Casey y Conway Savage, y con la necesidad de crear un álbum acústico pero más desgarrado, intenso y crudo. Su matrimonio empezaba a desmoronarse; decidió volver a Londres y se aisló para componer las canciones de su siguiente trabajo, el estemecedor «Let Love In»(1994), una obra que se escucha con un nudo en la garganta. Cave liberó toda la rabia, la frustación y la tristeza en una colección de piezas confesionales tremendamente honestas: «»Do You Love Me?», «Nobody’s baby Now», «Ain’t Gonna Rain Anymore»… La crisis como motor para la catarsis creativa. «Murder Ballads» (1996), álbum vehiculado sobre la fascinación de Cave por la violencia verbalizada, presentaba sugerentes duetos con PJ Harvey (en «Henry Lee») y Kylie Minogue (en el «hit» «Where The Wild Roses Grow») y se cerraba con una celebrada versión del «Death Is Not The End» de Dylan, cantada por todos los participantes en tan morbosa obra.

tumblr_mo7jg81art1r2p35jo1_1280

LA PAZ INTERIOR DEL CROONER

Para «The Boatman’s Call» (1997) Cave decidió abandonar el sensacionalismo de su anterior disco, ralentizar el tempo de sus composiciones, templar su voz hacia registros más graves y diseccionar su corazón para saldar cuentas consigo mismo. Doce temas de emoción pura y belleza atemporal, con los Bad Seeds evocando pasajes de serena sencillez y creando atmosferas casi mágicas. «Into My Arms», «People Ain’t No Good», «(Are you) the One That I’ve Been Waiting For?»… Cave se reinventaba una vez más en una arriesgada apuesta, que se confirma ganadora tras asistir a la serena madurez que destilan los temas de «No More Shall We Part», a través de los que obtenemos una visión panorámica del mundo en el que el amor lucha por sobrevivir. Cave persiste en su empeño por dar respuesta a sus grandes inquietudes psicológicas y religiosas, pero acaba regresando en busca del consuelo del amor, allí donde encuentra la compasión y el abrazo cálido y redentor ante las incógnitas no desveladas del gran teatro que es la vida. Los Bad Seeds aportan el perfecto «soundtrack» de emotividad a los cuidados textos de Cave, desplegando unos elegantes arreglos instrumentales en los que levantan ambientaciones de una intensidad menos impactante a primera vista pero que acaban por arrebatar al oyente a medida que este se va dejando arrastrar por tan hermosa obra.

Texto: Roger Estrada
Publicado en No Action! (2002)

nick-cave

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s