THE BEST IS YET TO COME. 5 bandas por las que aposté en 2010

Dead Confederate. Foto: Jason Thrasher (thrasherdesign.com)
Dead Confederate. Foto: Jason Thrasher (thrasherdesign.com)

Aunque en esta casa nos haya gustado siempre echar la oreja atrás para recuperar y entender aquellos sonidos que han ido edificando el árbol genealógico de la banda sonora de nuestras vidas, la historia de Ruta 66 se ha escrito mayoritariamente en presente de indicativo. Desde estas páginas, antes en B/N de calidez pulp y ahora en colorista Pantone Routier, siempre se ha venido atendiendo con lupa aquello que acontecía en nuestra particular concepción de la actualidad musical. Orgullosamente esquivos con las modas impuestas por dictamen, aquellas originadas por los caprichosos vaivenes del negocio discográfico y el seguidismo mercantilista de la corriente mediática mayoritaria, aquí hemos ido picoteando en la actualidad musical para articular un presente de indicativo rutero en el que han ido confluyendo, entre muchísimos otros y a lo largo de estos 25 años, Tav Falco, American Music Club, PJ Harvey, Redd Kross, Sonic Youth, Supersuckers, Devil Dogs, Flaming Lips, Screaming Tribesmen, Afghan Whigs, Barracudas, Nomads, Pavement, Galaxie 500, The Briefs, Doo Rag, Phish, Lazy Cowgirls, Chesterfield Kings, Stereolab, Man Or Astro Man?, Danko Jones, Steve Wynn, Fleshtones o Jim Jones Revue…

Toca pues seguir mirando al presente para seguir anticipándonos al futuro. Es por eso que hemos decidido recopilar algunas de nuestras bandas favoritas del momento, formaciones o artistas jóvenes, con uno o dos discos, que nos garantizan que los tiempos venideros seguirán siendo 100% Rock & Roll, 100% Ruta 66. 

753

CHEAP TIME
Localidad: Nashville, Tennessee
Discografía: Cheap Time (In The Red, 2008), Fantastic Explanations (and Similar Situations) (In The Red, 2010)

Credenciales: En Ruta 264 ya os pusimos en alerta sobre el potencial de Jeffrey Novak a raíz de su delicioso debut en solitario, After The Ball. Pero sin duda ha sido Cheap Time el proyecto que le ha servido para agitar a mayor escala el a veces ombliguista circuito garaje-punk y así tender puentes con los escaparates indie-rock. En su debut homónimo, el trío de Nashville regurgitaba el estereotipo punk con chulería, desparpajo y amplitud de miras, mostrando igual fascinación por Dickies, The Fast o The Cars para perpetrar un adictivo tratado glitter-sleazy-punk que dilataría las fosas nasales de Kim Fowley.

El futuro es suyo: Mientras esperamos ansiosos el segundo disco de Novak en solitario (Baron In The Trees, producido por el desaparecido Jay Reatard), nos llega la reválida del trío, Fantastic Explanations (and Similar Situations). Una grabación más ambiciosa en cuanto a experimentación sónica y que ha contado con Earle Mankey (antiguo miembro de Sparks y productor del Queens of Noise de The Runaways) como responsable de las mezclas. Ganazas. 

Escúchalos aquí.

StrangeBoysMartinZahringer

STRANGE BOYS
Localidad: Austin, Texas
Discografía: And Girls Club (In The Red, 2009), Be Brave (In The Red, 2010)

Credenciales: ¡Qué hervidero musical tiene Ryan Sambol en su quijotera! Tras un debut que chorreaba fulgor sixties tal que si Sky Saxon le practicara un electroshock al cadáver de Brian Jones, el line-up de los de Texas sufrió varios reajustes antes de acometer la grabación de Be Brave. Ha sido ésta una de las rodajas más apasionantes de este 2010 que llega a su fin, un trabajo que gana en profundidad y matices a su debut, pues alterna embestidas ya conocidas con requiebros de folk arrastrado y art-blues sinuoso. Una decontrucción extrañamente seductor, irrefutable confirmación de la brillantez melódica de Sambol.

El futuro es suyo: Consagrados Black Lips, los de Ryan Sambol son la gran esperanza blanca del garage actual. Si puede que los majaras de Atlanta se encuentren en la encrucijada de decidir cómo seguir manteniendo seductora una propuesta que en su día rompió moldes (mediáticos), la freak troupe de Austin parece no tener límites ante sí tras su fichaje por Rough Trade y la inclusión del single Be Brave en un anuncio protagonizado por Kate Moss. Este mes los volvemos a tener de gira por aquí; tú verás…

Escúchalos aquí.

deadconfederate_3_p_littky

DEAD CONFEDERATE
Localidad: Athens, Georgia
Discografía: Wrecking Ball (TAO, 2008), Sugar (TAO, 2010)

Credenciales: Son la síntesis perfecta (e imposible) del bramido sureño, el brillo californiano, el trip psicodélico y la asfixia grunge: Lynyrd Skynyrd + Neil Young + Pink Floyd + Nirvana. Pero, por suerte, Dead Confederate son mucho más que fórmula rock; el tránsito de Wrecking Ball al reciente Suger, la oxigenación de un sonido ya con entidad propia, expone con conmovedora intensidad la capacidad de superación del quinteto liderado por Hardy Morris. Ahora apelan al pellizco epidérmico a través de la combustión de un rock de guitarras que debe mucho al trabajo de John Agnello (Dinosaur Jr., Sonic Youth) como productor de Sugar. En este sentido, es significativa su versión del «Roman Candle» de Elliott Smith incluida en el EP Dirty Ammo (TAO, 2009).

El futuro es suyo: La crítica se ha rendido mayoritariamente a sus pies (busca la reseña rutera de su primer disco hecha por ese fan llamado Alfred Crespo) y actualmente andan inmersos en una intensa gira que les llevará a compartir escenario con hermanos de sangre como Manchester Orchestra, Black Rebel Motorcycle Club o sus vecinos de Widespread Panic. Hay ya ganas de asistir a uno de sus (dicen) incendiarios conciertos.

Escúchalos aquí.

Howlin-Rain-3-pc-Hilary-Hulteen1

HOWLIN RAIN
Localidad: San Francisco, California
Discografía: Howlin Rain (Birdman, 2006), Magnificent Fiend (Birdman / American Recordings, 2008)

Credenciales: Figura indispensable para comprender el auge mediático que el neo-psicodelia californiana ha experimentado en los últimos años, Ethan Miller desdobló su fascinación por la década de 1970 en dos proyectos hermanados pero con carácter propio. Así, tras darse a conocer como jinete eléctrico al frente de unos Comets On Fire en viaje astral hacia su agujero negro interior, alumbró en 2004 Howlin’ Rain para, tras un debut que entreabría puertas de acceso a las rugosas texturas de su primer proyecto, espolear en Magnificent Fiend una cegadora cuadriga tirada por purasangres criados a base de R&B (Cream, Canned Heat) y hard-rock (Mountain, Vanilla Fudge).

El futuro es suyo: La barba más lista del negocio, Rick Rubin, les echó el guante para co-editar Magnificent Fiend a través de American Recordings. Pero su fanatismo y compromiso con la troupe de Ethan Miller le ha llevado a encargarse personalmente de la producción de un tercer disco que debería ver la luz en los próximos meses. A mediados de diciembre quizá nos avancen alguno de sus temas en la gira que darán por nuestro país.

Escúchalos aquí.

leavingatlanta

GENTLEMAN JESSE AND HIS MEN
Localidad: Atlanta, Georgia
Discografía: Gentleman Jesse And His Men (Douchemaster, 2008)

Credenciales: Si Paul Collins se autoproclama King of Power Pop! en su último disco para Alive Naturalsound, el bueno de Jesse Smith (bregado como bajista en los descacharrantes Carbonas) ocuparía con igual merecimiento la pole position en la línea de sucesión al trono. Su debut homónimo para Douchemaster fue una de las grandes rodajas de la temporada 2008, un disco que rendía tributo a sus héroes (Elvis Costello, Beatles, Wreckless Eric y, claro, the Nerves) con el mismo desparpajo, la misma contagiosa frescura con que los añorados Exploding Hearts perpetraron su particular homenaje al punk nuevaolero en ese pequeño gran disco que fue Guitar Romantic. Armado con una Rickenbacker infalible y una voz pegajosa cual chicle cantándole al desamor, el caballero Jesse facturó una imprescindible joyita del revival comme il fâut a recuperar desde ya.

El futuro es suyo: El 7” She’s a Trap (Douchemaster) nos ha calentado el hocico pues adelanta uno de los temas de su próximo álbum, reválida que debería elevar la repercusión mediática de este geniecillo que logró entusiasmar por igual a los del Pitchfork y a los del Ruta. Mon dieu, Jesse!

Escúchalo aquí.

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ruta 66 (noviembre de 2010) como parte del informe sobre bandas emergentes coordinado por un servidor en el que también colaboraron los compañeros Toni Castarnado, Manel Celeiro, Rubén García y Eduardo Izquierdo. Os invito pues a recuperar ese Ruta 276, número especial a raíz del 25 aniversario de la revista… ¡que este 2015 cumple 30 años!

 33739_127318570657422_544698_n

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s