Lauren Guida es una joven alegre y apasionada de la banda para la que trabaja como responsable de merchandising, Sharon Jones & The Dap-Kings. La señora Jones es toda una veterana del soul, el funk y el R&B, una corredora de fondo que finalmente está viendo recompensada toda una vida pateándose los clubs de Estados Unidos y como vocalista de estudio desde mediados de la década de los 70. Fue con su asociación con The Dap-Kings (banda de estudio del sello neoyorquino Daptone Records cuyos miembros tuvieron un papel decisivo respaldando a Amy Winehouse en Back to Black) cuando su carrera vivió una segunda etapa, la del reconocimiento tardío pero merecido. Dap Dippin’ with Sharon Jones and the Dap-Kings (2002), Naturally (2005), 100 Days, 100 Nights (2007) y I Learned the Hard Way (2010) conforman una de las discografías más sólidas del soul reciente.
En su última visita a nuestro país pudimos comprobar como arde Sharon Jones en escena y como le avivan las brasas The Dap-Kings. Aprovechamos su concierto para entrevistar a Lauren Guida, responsable de un stand de merchandising de lo más suculento. Sell it loud!
¿Cómo entraste a formar parte del equipo de Sharon Jones & The Dap Kings?
Llevo trabajando unos dos años con ellos; primero como asistente de producción a nivel local, en Nueva York, donde son muy, muy populares. Un día, al acabar un concierto, me preguntaron si querría acompañarles de gira y les dije que sí sin dudarlo. Jamás había trabajado llevando el merchandising, pero fue una experiencia increíble y aquí sigo. Llevamos más de 20 referencias en vinilo y CD y más de 50 singles del sello Daptone; un montón de música que además me encanta. También disfruto charlando con los fans que se acercan al stand, porque quizá solo han escuchado a Sharon y puedo sugerirles otras referencias que pueden gustarles. Me encanta formar parte de todo esto.
¿Cómo es salir de gira con un grupo cuya música admiras?
Ahora somos como una familia, de verdad. Y además disfruto un montón trabajando con ellos porque, como dices, adoro su música y disfruto al poder intercambiar mis opiniones con otros fans.
¿Cuánto tardas en montar el stand?
Cuando empecé tardaba unas dos horas, pero con el tiempo me he ido organizando mejor, lo tengo todo más esquematizado, y no tardo más de 45 minutos. Tengo un inventario exhaustivo y detallado de todos los elementos que conforman el stand: singles, CDs, LPs, camisetas, chapas, pósters…
¿Cuál es el ítem que más se vende?
Siempre el vinilo. Lo compran desde el coleccionista fanático hasta ese tipo ya mayor que se extraña de volver a ver vinilos a la venta en los conciertos y empujado por la nostalgia decide contribuir a la causa comprándose el último LP o algún single.
¿Y tú sueles contribuir a la causa cuando vas a un concierto?
Debo reconocer que antes no compraba, pero ahora siento una conexión especial, ya sabes, entiendo su soledad y su sufrimiento y siento la necesidad de contribuir. ¡Y pago siempre con billetes pequeños! (risas).
Hablabas de coleccionistas fanáticos, ¿hay mucho merch nerd andando suelto por ahí?
Sin duda, en especial los fanáticos de los singles, se quedan asombrados ante la cubeta repleta de 45s, más de 50. He escuchado todas las referencias que llevamos porque me gusta poder compartir lo que vendo con conocimiento de causa; me encanta ver como se dibuja una sonrisa en su cara cuando les muestro un single que creo que les podría gustar. Y como te decía antes, a aquellos que solo han escuchado a Sharon me gusta poderles sugerir otras referencias del sello, como The Budos Band o Menahan Street Band. Compartir mi pasión por la música es la razón de ser de mi trabajo; por eso solo llevo el merchandising de grupos que me gustan, no podría vender un disco que a mí no me gustara escuchar.
¿Cuál es tu canción favorita de Sharon Jones?
¡«Money»! (risas). No, es broma, ésa es la canción ideal para el puesto de merchandising; mi favorita sería «Better Things», del último disco. Pero mi single favorito de siempre, solo disponible y disfrutable en formato single, es su versión del clásico de Kenny Rogers «I Just Dropped in (to See What Condition My Condition Is In)». Siempre pongo más copias de la cuenta en la cubeta para que llame la atención de la gente (risas).
www.myspace.com/sharonjonesandthedapkings
Texto: Roger Estrada
Fotos: Ada Caral
Entrevista publicada en Pearls For The Swine (mayo 2011)