THE STRANGE BOYS. Tortilla de patatas, tortilla de patatas

StrangeBoysMartinZahringer

Ryan Sambol es un tipo curioso. Un chaval de veintipoquísimos años poseedor de una relajada agudeza. Responde como canta en los temas más arrastrados del grupo que lidera. Es joven, es listo y por eso disfruta del moderado éxito de un grupo no destinado a él. Lidia como puede con filias y fobias no buscadas y disfruta de cáterings pantagruélicos, pero echando de menos a su mamá. Dos discos, The Strange Boys and Girls Club y Be Brave, han mostrado al mundo otro de esos geniecillos rock prematuros que Austin, Texas, ve transitar desde tiempos inmemoriales por sus polvorientas carreteras secundarias. Garaje-rock espumoso, blues taciturno, nasalidad dylaniana, saxos y harmónicas, palmas y riffs coreados. Boys and girls, Ryan Sambol desde un sofá de Barcelona.

¿Qué es lo mejor de ir de gira?
Conocer gente.

¿Lo peor?
El cansancio. Y no poder quedarme en un sitio que quiero conocer. Supongo que preferiríamos estar en casa, pero allí no podemos ganarnos la vida.

¿Qué recuerdas de vuestra primera visita a Barcelona?
Será casualidad, pero aquella vez sí que tuvimos un día libre para disfrutar de la ciudad. Al día siguiente vimos la final del Mundial, ¡estuvimos en Pza España celebrando el triunfo de la selección con la afición!

Una experiencia bizarra supongo.
Aprendimos que nunca debes ir hacia donde hay revueltas. Cuando la cosa se empezó a desmadrar nos vimos atrapados en medio de una marea humana, con la gente entre excitada e histérica.

¿Qué es lo mejor de vivir en Austin?
Tiene un gran aeropuerto… La gente es maja… Tiene buenas tiendas de discos.

¿Cuáles son tus favoritas?
End Of An Ear (endofanear.com) y Trailer Space (trailerspacerecords.com).

¿Y salas de conciertos?
Beerland (beerlandtexas.com) y Emo’s (emosaustin.com).

Siendo de Austin, ¿cómo vivís el mega-festival South By Southwest?
Siempre vienen amigos a tocar, así que son unos días muy intensos para nosotros. Con los años, el SXSW se ha convertido en algo desproporcionado; conforme se acerca el inicio puedes notar la tensión en el ambiente, la ciudad aguante la respiración con nerviosismo.

Y cuando ya ha pasado la marabunta, ¿cómo se recupera la ciudad?
Limpiando basura y recuperando la cordura. La gente deja de beber y duerme más de cuatro horas seguidas por primera vez en muchos días.

¿Quién selecciona la música que escucháis en la furgoneta?
Tiene prioridad quien hace de copiloto, pero no te pienses que escuchamos tanta música mientras estamos de gira. Como no siempre todos estamos del mismo humor, solemos aislarnos cada uno en sus auriculares. La música tiene esa extraña capacidad de alegrarte un momento o ponerte las cosas difíciles, así que a veces prefiero no escuchar nada en absoluto.

¿Y qué música te ha alegrado recientemente el día?
Las canciones de Paul Simon.

¿De ahí la versión que tocáis en directo de Simon & Garfunkel?
Sí y eso que hace poco que me he metido en su música. También estoy escuchando a Waylon Jennings, el primer disco que hizo con Willie Nelson, Waylon and Willie. Asombroso. ¡Cómo tocan esos músicos! No sobra nada y todo suena tan compacto. Y las voces, uaaaaau…

strange_boys_stick4

¿Y el primer disco o artista que recuerdas haber escuchado y que te impactó?
Seguramente alguno de The Temptations o de algun grupo soul de chicas.

¿Y el primer concierto al que fuiste?
Red Hot Chili Peppers, en Dallas. Tenía 14 años, fue en la gira del Californication, cuando volvió John Frusciante. Era un sitio enorme, pero él brillaba con un aura enorme.

Y hablando de grandes locales, ¿cómo os sentís tocando en festivales?
Es una experiencia extraña. Como fan puedes ver en un mismo evento a muchas de tus bandas favoritas. No sé, ver a Radiohead, Black Keys, Flaming Lips o MGMT tocando uno tras otro es bastante impactante. Como músico, creo que apestan. Es impersonal, estás a kilómetros de tus fans, no sabes si ellos lo oyen bien… A veces, sin embargo, hemos tenido experiencias agradables. Depende del tamaño y de lo importantes que se crean los que organizan, claro.

Hablando de conexión con los fans, ¿dónde os han recibido con más entusiasmo?
En Madrid, sin duda. Es la única ciudad donde la gente canta los riffs de guitarra. La primera vez que tocamos allí, lo hacía en temas donde la guitarra tiene una fuerte presencia, como “Be brave” o “Should have shot Paul”, pero el otro día lo hiceron en cuatro o cinco, incluso durante el solo de “MLKs”. Brutal. Nos quedamos alucinados. Somos tan inocentes que empezamos a reír cuando lo hicieron.

¿Qué tal la experiencia gastronómica en España?
Tortilla de patatas, tortilla de patatas, tortilla de patatas. Bocadillos. Café, café, café.

Echando la vista relativamente atrás, ¿qué valoración haces de vuestra intensa trayectoria hasta ahora?
A veces siento que no nos lo merecemos, te lo digo honestamente. Fíjate en la de comida que nos han preparado esta noche. Tío, en casa no vemos tanta comida junta ni sumando el desayuno, el almuerzo y la cena. También pasa que a veces te encuentras con gente no muy simpática, como la chica que el otro día me echó en cara que nos hubiéramos hecho “famosos”, sólo porque tocamos en un club más grande. Cuesta saber la verdad, ver con perspectiva las cosas; todo se suele exagerar y tú estás en tu burbuja intentando recordar porqué tocas música.

¿Cuál es vuestra verdad?
Seguir intentando hacer buenas canciones. Si lo son, todo el mundo estará contento. O eso espero…

¿Habéis sufrido bastante animadversión por ahora?
La mayoría de parte de la gente de la escena garage-rock. Son como los punks. Quieren que sigas siendo su pequeño secreto. Pero yo también era así de chaval (risas). “El primer disco sí que era bueno” y esas tonterías. Si en tu tercer disco no has abandonado el rock para meter sintetizadores o para contratar a un productor como… No sé…¿Cómo se llama el tipo de la barba?

¿Rick Rubin?
Ése.

¿No grabarías nunca con él? Cuidado que estoy grabando…
Sí, lo digo aquí y ahora… Bueno, quizá en alguno de nuestros futuros discos en solitario (risas).

Texto: Roger Estrada

Entrevista publicada en Pearls For The Swine (mayo 2011)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s