ALLAH-LAS. Vis a vis

49928_web.ae.7.9.allahlas.picao

Regresa el Go Sinner Go, el festi-fiestón más descerebrado y rumboso a este lado de la estepa sixteriana, con el concierto en exclusiva –única fecha en nuestro país– de Allah-Las; cuarteto de Los Ángeles evocador de las frecuencias más brumosas de la Costa Oeste de mediados de los sesenta (The Byrds, Love) y de aquellos chispazos de nervio propios de la British Invasion (Rolling Stones, The Animals). Su disco homónimo lo ha editado Innovative Leisure, hogar de artistas tan interesantes como Hanni El Khatib –búscalo en el videoreportaje que hicimos sobre el Primavera Sound 2011–, Feeding People o Nick Waterhouse; este último, imprescindible nueva figura del R&B&Soul del siglo XXI.

A medio camino de su primera gira europea, contactamos con Miles Michaud, cantante y guitarrista de un combo al que no debes perder la pista.

No pude ver vuestro concierto en el último Austin Psych Fest, así que no podía dejar escapar la oportunidad de veros en Madrid. ¿Qué crees que convierte el festi tejano en un evento tan mágico y especial?
Es el único de su estilo en Estados Unidos, además de un punto de encuentro anual para los amantes del género, razón por la que otra gente como tú acude desde otras partes del mundo para vivir y formar parte de la experiencia. A nivel personal, te diré que tomé ácido y me pasé el día riendo e intentando que todos a mi alrededor se rieran conmigo. Acabé viendo amanecer para luego darme cuenta de que teníamos que andar tres o cuatro millas de vuelta a nuestro coche porque lo habíamos dejado en el Emo’s al ir a una fiesta que habían montado los de Entrance Band en su bus escolar, en cuya parte trasera Derek J. se puso a comer sobras de comida china, yo empecé a llorar porque Miles no paraba de desplomarse, Spencer parecía Disco Stu y todos, de forma entusiasta, arrancamos a cantar “Cocksucker blues”.

En la gira coincidís con Nick Waterhouse, productor, amigo, guía espiritual. ¿Cómo os conocisteis y qué os animó a trabajar juntos?
El punto de unión fue cuando Matt, el batería, y Nick se conocieron en la Universidad del Estado de San Francisco hace años. Mantuvieron el contacto tras acabar sus estudios y un día Nick vino a vernos a un show que dimos en un pequeño bar de Los Ángeles y le encantamos. Creo que fue antes de que él grabara su primer 45. El resto del grupo nos hicimos amigos suyos muy rápidamente y cuando nos ofreció producirnos todos estuvimos de acuerdo en que sería perfecto, y así fue.

¿Cómo fueron las sesiones de grabación con él en The Distillery?
Ese estudio es muy oscuro y caótico y creo que me he puesto enfermo cada vez que hemos grabado allí. Las sesiones fueron muy relajadas y nos echamos unas buenas risas, especialmente con Mike McHugh, propietario del estudio e ingeniero de gran parte del disco. Nick tiene una ética del trabajo estupenda y muy buen oído. Así que, fue muy reconfortante tenerle como productor.

Aunque el garaje 60’s sea la referencia más evidente o recurrente a la hora de hablar de vuestro sonido, revisando los podcasts que recopiláis para la emisora KXLU es evidente que, como todo buen amante de la música, os gusta rastrear todo tipo de sonidos. ¿Algún descubrimiento reciente que os gustaría compartir con nuestros lectores?  
Últimamente he estado escuchando el Third de Soft Machine en modo repeat, así como el LP recopilatorio de Nerves que Alive! lanzó hace poco. En cuanto a nuevas bandas, me gusta lo que hacen Jacco Gardner y Temples. Todos escuchamos cosas distintas, así que, esta es solo mi pequeña aportación a tu pregunta.

09440006

Varios de vosotros trabajasteis juntos en los almacenes de la mítica tienda de discos Amoeba, en Hollywood. ¿Qué imágenes te vienen a la memoria cuando recuerdas esos días?
Lo que más recuerdo es todo el tiempo que pasábamos sin trabajar, algo que justificaría la alegría de los dueños cuando nos fuimos de allí.

 Háblame de vuestro primer concierto como Allah-Las. ¿Nervios? ¿Número de espectadores? ¿Alguna versión?
Nuestro primer show fue en una fiesta de Halloween, en 2008, pocas semanas después de haber empezado a tocar juntos. No teníamos ninguna canción, solo ideas, esbozos. El concierto fue un desastre, claro. Creo que las personas que aplaudieron, quince en total, aplaudieron por piedad.

¿El mejor club en el que habéis actuado hasta el momento?
Recuerdo lo increíble que fue tocar en El Rey, de Los Ángeles, y en el Bimbo’s de San Francisco. También lo pasamos bien cuando actuamos en Del Monte Speakeasy, en Venice.

Siendo de California, ¿cuánto queda del Sunset Strip que se describe en el libro Riot on the Sunset Strip: Rock n Roll’s Last Stand in Hollywood o en el reciente documental de Hans Fjellestad?
El tramo que va de Crescent Heights a Doheny es una de las zonas más cursis de Los Ángeles. La mayoría de clubs programan bandas alternativas o metaleras, así que poco queda del espíritu de Riot on Sunset Strip. Aún así, hay algún local interesante, como Book Soup o Carney’s, que justifica un paseo por esas aceras de plastilina.

¿Quién se encarga del artwork de vuestros discos? ¿Aportáis todos ideas? ¿Referentes e inspiraciones? ¿Quién es el tipo que hace de Teen Wolf en la portada del single de Catamaran?
Matt se encarga de ello y su fuente de inspiración son las revistas y las películas de surf, además de otros referentes del pasado californiano. La identidad de Teen Wolf debe permanecer en secreto, lo siento.

Última pregunta: ¿Qué pasa por tu cabeza ahora mismo?
Una fregona saludable (sic).

allah-las.com

Texto: Roger Estrada

Publicado en Pearls For The Swine (noviembre 2012)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s