TY SEGALL. «Manipulator» (Drag City, 2014)

ty-segall-manipulator

TY SEGALL
Manipulator
Drag City – Everlasting / Popstock

Uno tras otro, respetando cortesmente los segundos de gloria que a cada uno de ellos les corresponden, los chavales que se agolpan sudorosos en las primeras filas del concierto de Ty Segall se encaraman al escenario para vacilarle al mundo con su pequeña-gran hazaña, agitarse arrítmicamente al son del estruendo que escupen los temblorosos monitores y lanzarse al vacío sin miedo a partirse la crisma. Observo desde una distancia prudencial el espectáculo, maravillado ante la mágica sincronía existente entre este juvenil stage_diving.gif y y la mascletá de riffs monstruosos, alaridos demenciales y ritmos gordos que me horada el frontispicio y convierte mi cerebro en un peta-zeta sensurround. Efectivamente, la Ty Segall Band –Segall, Mikal Cronin, Charlie Mootheart y Emilie Rose Epstein– está arrasando la Sala Apolo en la última jornada del Primavera Sound, en el que quizá sea uno de los mejores conciertos al que un servidor haya asistido en el festival barcelonés.

Tres años atrás, con igual marco primaveral y en conversación para esta revista, le preguntaba a Segall por su increíble, inabarcable ritmo de producción discográfica –un total 25 referencias desde que Castle Face Records editara su homónimo debut en solitario–, a lo que el geniecillo dorado de California contestó: “Para mí es como una terapia. Tengo tres vías para ayudar a mi cerebro a superar los problemas, ya sean triviales o realmente jodidos: tocar la batería, hacer surf y escribir canciones. En especial esta última me ayuda a aislar los miedos, a desgranar las inseguridades o exaltar las alegrías y así separar las múltiples emociones que me asolan a lo largo de la semana. Es como si al escribir canciones ordenara el caos emocional que se acumula en mi cabeza.” Presentaba por aquel entonces Goodbye Bread, su primera grabación para Drag City y rotundo punto de inflexión en una trayectoria que, desde ese momento, no ha hecho más que confirmar a Ty Segall como uno de los pocos artistas realmente indispensables de su generación.

Si Goodbye Bread, un disco donde Segall tocó todos los instrumentos, hizo evidente su incontinencia creativa con inusitada consistencia melódica, los tres LP que vieron la luz en 2012 desestimaron la percepción del creador compulsivo encerrado en sí mismo y amplificaron su perfil como músico total, pues entiende su pasión / oficio como un contínuo vital en el que las canciones surgidas de su yo más íntimo pueden cohabitar naturalmente con otras paridas en complicidad con espíritus afines. Al fin y al cabo, todo es música si para ti la música lo es todo. Y ciertamente, el caudal que recibimos en esos doce meses fue abrumador: en abril Hair, el disco de aires setenteros junto a Tim Presley de White Fence; en junio, el aterrador Slaughterhouse escrito y grabado con la Ty Segall Band; y en octubre Twins, nueva referencia en solitario, otro tour de force plasmado en doble vinilo, enfundado en amarillento retrato en movimiento –cómo no– y cuyo libreto interior se cerraba con un agradecimiento especial para Neil Young. Otro jinete indomable, un buen espejo en el que mirarse por su capacidad para alternar iracundas tempestades sónicas con ingrávidas, dolientes exposiciones del hombre roto por dentro. La muerte de su padre adoptivo y su posterior (y público) desencuentro con su madre, hicieron mella en un Segall que decidió exorcizar su desafecto familiar en Sleeper, álbum íntimo y mucho más acústico de lo que era habitual en él, nuevamente grabado a solas, con la única complicidad de K Dylan Edrich al violín y la viola. El pie lejos del fuzz para un centrifugado interior más que exterior… Y vuelta de nuevo a la pedalera sin contemplación tan solo dos meses después para encerrarse 6 días junto a Charlie Mootheart y Roland Cosio para perpetrar ese brutal homenaje al heavy y la psicodelia pesada 70’s que es el disco homónimo de –cómo no– Fuzz.

Manipulador. Qué título más adecuado para la nueva pirueta, el más difícil todavía hecho disco de este Géminis alocado y divertido, obsesivo y perfeccionista, agudo y reflexivo, sensible y soñador. Un ser como todos poliédrico pero como pocos capaz de expresar de forma tan elocuente y desprejuiciada sus múltiples caras, sin dejar que el artista, la idea que el mundo tenga del personaje que se esconde en sus canciones o se sube con ellas a un escenario, eclipse su nautraleza libérrima, la voluntad de ser, pensar y componer como le venga en gana en cada momento. Así suena Manipulator, a suma de todos los Ty Segall que hay –que piensan y componen– en él; un álbum que sin duda manipula al oyente pues lo zarandea a su antojo a lo largo de 17 canciones que, juntas y por separado, parecen justificar la existencia misma de esa opción de escucha conocida como “repeat”. Candyman podría haber funcionado también como título, tal es la retahila de addictivos caramelos sónicos con que nos atraganta el rubiales; uno tras otro, sin respeto alguno hacia ese concepto conocido como “canción de relleno”, van cayendo los temazos: »Tall Man Skinny Lady» –rasgueo percutante, splash playero, guitar outro velvetiano–, »It’s Over» –Hawkwind para la generación Playstation–, »Feel –el hit que Osborne & Iommi habrían grabado en 2014–, »The Clock -Nick Drake en pleno subidón de ácido–, »Mistery Main» –¿un inédito de Odelay?-, »Don’t You Want To Know (Sue)» –Marc Bolan que estás en los cielos–, »Who’s Producing You?» –baila, hijoputa, baila– o esa final »Stick Around» en la que repite “Aquí estamos, hagamos un sonido, vamos a quedarnos un buen rato”. Sigue así, Ty, y haz todos los sonidos que aún te quedan por hacer. Te aseguro que aquí nos quedaremos, o te seguiremos a donde tus nuevas canciones nos lleven. Bendita manipulación la tuya.

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ruta 66 (septiembre 2014)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s