THE GROWLERS. Un domingo cualquiera

Un domingo cualquiera con The Growlers

Esta entrevista con The Growlers se hizo un viernes pensando en ser leída un domingo. Se hizo exactamente el viernes que tocaron en La [2] de Nitsa-Apolo, aunque técnicamente ya era sábado cuando empecé a charlar con el cantante, Brooks Nielsen. Y si tenía que publicarse hoy, domingo, es porque las últimas preguntas de la entrevista las reservé para el ya clásico cuestionario de nuestra sección dominical Sunday Funday.

Hechas estas aclaraciones –sin las que, lo sé, no podríais sobrevivir a este maldito y gris domingo–, os diré que me gusta estar tecleando esta intro a las 02:00 de la mañana –efectivamente, de hoy domingo– mientras me vienen a la memoria fogonazos del concierto de esa noche en Nitsa-Apolo, del buen rollo que transmitieron Nielsen y los suyos, de cómo esas canciones-mantra marca de la casa brotaban del escenario cual apacible oleaje playero.

The Growlers tienen algo único, un toque especial, un flow que hechiza los oídos y nubla la vista, pues se mueven, dentro y fuera del escenario, cual troupe circense-fumeta que recorre el mundo conquistando a sus semejantes con su adormilada bonhomía y sus lisérgicas melodías. Son sin duda una rara avis en el panorama garage-rock actual, tan necesitado a estas alturas de bandas con carácter y discurso propios. Somos fans, sí… Mañana es lunes, también.

www.thegrowlers.com

¿Qué es lo que más te gusta de girar con The Growlers?
Tocar en este grupo me ha permitido no solo conocer otros países sino otras ciudades de Estados Unidos. Llevaba muchos años como atrapado en mi barrio; mi vecindario, la playa y poco más. Aunque lo mejor de todo es poder vivir todo esto con mis amigos, que son como mis hermanos. Mola echar la vista atrás y recordar que empezamos por diversión, por pasar un buen raro, ponernos ciegos y actuar en fiestas de colegas. Y ahora, aquí estamos, en Barcelona.

¿Cómo es Costa Mesa, California?
No sería un gran shock cultural para vosotros, pues la zona donde vivo es en un 50% mexicana y el español es un idioma muy presente. El ambiente es mucho más relajado que en Los Ángeles y puedes vivir en un apartamento decente a un precio asequible. Y, claro, tienes playas preciosas de arena blanca a pocos minutos, con lo que es el paraíso para alguien que ame el surf. De hecho teníamos pensado acercarnos a Biarritz para ojear los míticos spots que hay allí, pero no creo que podamos.

¿Tres bandas californianas de cabecera?
Love, The Doors, Germs.

¿Qué tal las sesiones de grabación en Nashville con Dan Auerbach?
Desde el primer día todo fue genial, es un tipo encantador y nos hizo sentir muy cómodos. Era la primera vez que grabábamos en un estudio profesional, hasta entonces siempre lo habíamos hecho todo de forma casera. El equipo que tiene en su estudio es impresionante, solo por poder tocar con ese material y en su compañía la experiencia ya valió la pena. Me sabe mal que se le haya dado tanto bombo al hecho de que desechamos el material que grabamos con él; tuvo más que ver con la mezcla, le dimos tantas vueltas, que le acabamos por coger manía a todo. Cortamos por lo sano y lo grabamos todo de nuevo en casa. Pero le estamos muy agradecidos a Dan, en serio.

¿Cuál es tu tienda de discos favorita?
Amoeba es la mejor. Es enorme y la cantidad de material que tienen es inhumano. Pero los que trabajan allí saben lo que se tienen entre manos y aman la música.

¿Una ciudad o un viaje que te haya marcado?
Nuestro show en el Rock in Rio y los días que pasamos en Brasil. Nunca lo olvidaremos, gracias a la hospitalidad y la generosidad de Marcelo Camelo. Mucha fiesta, muchas risas, muchas noches mágicas.

Tenemos una sección llamada Sunday Funday, sobre los hábitos y placeres dominicales. Allá voy…
Dispara.

¿Dónde podríamos encontrarte la madrugada del domingo?
La playa, la playa, la playa. Hacer surf a cualquier hora.

¿Dónde vas a curar la resaca?
A la playa. Surfear es un buen remedio contra la resaca… Siempre que no quieras seguir bebiendo, claro.

¿Tienes alguna otra bebida o comida especial para los domingos?
Comida mexicana y una buena cerveza. En la playa, claro.

¿Banda sonora?
Un disco tranquilo con el que contemplar el mar.

¿Tu traje de los domingos?
Pantalones de poliétster, ideales para cortármelos antes de ir a la playa y lucir unos buenos shorts.

¿Lectura dominical? ¿Un libro, periódico o revista?
Ahora mismo estoy leyendo Wild Swans, un libro sobre tres mujeres de distintas generaciones en la China comunista.

Si un domingo no quieres salir de casa, ¿cómo ocupas tu tiempo?
Limpiar la casa, fregar los platos, cuidar a mis animales. Tengo tres gatos y un perro: Beavis, Chucho, Chester y Jonesy. Sé que ahora me echan de menos. Tranquilos, chicos, volveré pronto a casa.

Texto: Roger Estrada
Fotos: Brenda Rin (retratos) y Marina de Luis (directo)

Entrevista publicada en Pearls For The Swine (abril 2013)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s