EL ORÁCULO DE BRUCE SPRINGSTEEN (Vía Nick Hornby)

Marah. Kids in Philly

“Sería estúpido decirte que la música que estás escuchando no se parece a nada que hayas escuchado antes (…) Lo genial de The Gaslight Anthem es que se asume que lo has hecho –en el primer álbum de The Clash, en Born to Run, en el primero de Tom Petty & The Heartbreakers, o quizá en un disco de Little Richard. Eso es lo que me atrapó (…) Cualquiera que se haya sentido alguna vez frustrado por algo –un chico, una chica, un trabajo, uno mismo (especialmente esto)– puede escuchar esta música y sentirse comprendido y lleno de energía.”

En su texto para el libreto de Handwritten (2012), Nick Hornby explicaba con esa excitada franqueza tan suya las inapelables virtudes y las indisimuladas deudas que hacían de la banda de Brian Fallon una de sus favoritas. Una década antes, interrogado en Rock’s Backpages sobre sus canciones más queridas, el escritor británico elegía en tercer lugar «My Heart is the Bums on the Street», pequeña joya pop-soul del fantástico segundo disco de Marah Kids In Philly (2000): “Me gustó encontrarme con unos chavales de poco más de veinte años que eran fans tan locos de Springsteen (…) La banda la forman dos hermanos y quienquiera que consigan juntar en cada momento. Creo que ya van por la tercera sección rítmica desde que empecé a escucharles. Son muy ambiciosos.”

30 de agosto de 2003. En el marco de The Rising Tour, Bruce Springsteen & The E Street Band ofrecen el noveno de sus diez conciertos en el Giants Stadium de Nueva Jersey. Tras interpretar «This Hard Land» como apertura de la tanda de bises, Springsteen se acerca al micro: “Aquí tenemos a un par de buenos amigos de una banda estupenda de Filadelfia llamada Marah. Cantarán un tema con nosotros”. Cinco años después de que los hermanos Serge y David Bielanko interpretaran junto a su ídolo, ante 55.000 personas, el «Raise Your Hands» de Eddie Floyd, Marah implosionaba. Angels Of Destruction (2008) llevaba apenas una semana en la calle cuando David y la multi-instrumentista Christine Smith se encontraron solos al frente de una banda en la que muchos quisimos ver –originales e ingenuos como somos– el futuro del rock’n’roll. Epílogo feliz: aunque los Bielanko llevan tiempo prometiéndonos nuevo material de estudio fruto de su lógica reconciliación, por el momento siguen reeditando su discografía en vinilo y demostrando sobre las tablas que no han perdido el mojo que en su día encandilara a Nick y Bruce.

“Conocer a tus héroes es una gran oportunidad para que te decepcionen porque es difícil que puedan estar a la altura de todo lo que has proyectado en ellos. Excepto si como en mi caso tu héroe es Bruce Springsteen: nunca decepciona.” Craig Finn, el carismático cantante de The Hold Steady compartió también tablas con su héroe durante el concierto de tributo que se le rindió en 2007 en el Carneggie Hall de Nueva York. En YouTube hay un vídeo de esa noche titulado “bruce & friends – Rosalita” donde, a pesar de su borrosa calidad, refulge nítida la excitación de Finn mientras canta a escasos centímetros del autor de The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle aquellos fogosos versos de amor furtivo: “The only lover I’m ever gonna need’s your soft, sweet, little girl’s tongue / And Rosie, you’re the one.” Quince años después de que le guiñaran el ojo a «Born to run» en su segundo disco Separation Sunday (2005) –“Tramps like us and we like tramps”, cantaban en «Charlemagne in Sweatpants»–, los de Brooklyn están de gira presentando Thrashing Thru the Passion, su mejor álbum desde aquel de elocuente título-mantra: Stay Positive. Siempre.

Craig Finn (The Hold Steady), Springsteen & friends. Music for Youth Benefit Concert, Carnegie Hall, New York City.

Volvemos a YouTube y escribimos “Craig Finn + Patrick Stickles + Springsteen” para recuperar el vídeo de The A.V. Club donde el gafotas cantante de Hold Steady y el barbudo voceras de Titus Andronicus se retan a un hilarante juego: deben mantener un ritmo con las palmas mientras se sueltan sin parar títulos del cancionero de Bruce, uno tras otro. A tres rondas, la cosa acaba en empate, demostrando tanto lo equiparable de su fanatismo como el fair play existente entre ambos. Una buena sintonía que se remonta a cuando Finn colaboró en The Monitor (2010), el segundo disco de la banda de –oh, sí— Nueva Jersey. Aquel abrumador álbum conceptual inspirado vagamente en la Guerra Civil estadounidense se abría con la furibunda épica de siete minutos «A More Perfect Union», donde Stickles esputa airado el fatalista verso “Because tramps like us, baby, we were born to die”. Vaya…

Otros que aportaron su granito de arena a The Monitor y suelen tributar al marido de Patti Scialfa en directo son esos errantes del folk-rock contemporáneo llamados The Felice Brothers. En «Saturday Night», nocturno lamento extraído de Favorite Waitress (2014), la troupe de Nueva York también quiso rendir pleitesía al autor del tema más galopante del rock’n’roll cantando “I ain’t the boss but I’m his illegitimate son / Cause baby I was born to run”. Por cierto, actúan en junio por primera vez en nuestro país (9, Bilbao; 10, Valencia): sería bonito que la tocaran, ¿verdad? Esto llega a su fin, toca cerrar el círculo. En 2018, transcurrida una década desde que abandonara la hermandad musical por motivos personales, Simone Felice produjo «LAX», tema interpretado por Ethan Hawke en la adaptación cinematográfica de la novela Juliet, Naked de –oh, sí— Nick Hornby y compuesta originalmente por un Conor Oberst que ha compartido hasta cinco veces escenario con el héroe de todos nosotros. ¿La primera? El 14 de marzo de 2008 en su ciudad natal: Omaha, Ne-bras-ka.

Texto: Roger Estrada
Publicado en Ruta 66 (abril 2020)

The Gaslight Anthem & Bruce Springsteen – The ’59 Sound

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s