THE PAYBACKS & THE SIGHTS. Detroit rock city

thepaybacks

THE PAYBACKS, LA MUJER ES LO MÁS NEGRO DEL MUNDO

El combo liderado por la carismática Wendy Case ha confirmado con su excelente debut Knock Loud las expectativas creadas tras varios años dando guerra en la escena local. Mujer de carácter, colega de Kim Fowley, cronista musical para el Detroit News, madrina de los Sights, admiradora de Cheap Trick y poseedora de la garganta más cazallera del rock reciente; Case conoce a fondo las entrañas del idealizado circuito underground yanqui. Ahora que Detroit parece estar viviendo el síndrome Seattle, con todas las majors buscando a los nuevos White Stripes, los Paybacks dan una lección de rock’n’roll sin pretensiones ni cambios de chaqueta oportunistas. Listo para el asalto indiscriminado, el motor de este bulldozer sónico se inyecta en vena, y en cantidades similares, litros de Slade, Joan Jett, Ramones, Cheap Trick, Stones o Aerosmith. Con ellos, el sello Get Hip se marca un nuevo tanto tras el alumbramiento de los Chargers Street Gang, la notable acogida a Gore Gore Girls y el explosivo regreso de unos Cynics en plena forma. Nuestra front woman favorita tiene la palabra. Escúchala, habla alto y claro.

¿Puedes hablarnos de los orígenes de la banda?
Paybacks se formó hará cosa de tres años. Todos proveníamos de otras bandas – John y Mike siguen con Hentchmen; Marco tocaba en Rocket 455 y yo estaba en Ten High. Nos conocíamos desde hacía años y siempre que podíamos nos subíamos a un escenario a pasar un buen rato. Básicamente, éramos una pandilla de amigos que compartía su afición por el rock, la cerveza y la juerga.

En una entrevista afirmabas estar “harta de ese rock aburrido, vacío y de pose que abunda hoy en día?” ¿Podrías darnos algun ejemplo?
Bueno, sólo te diré que nosotros crecimos con KISS, Alice Cooper, Cheap Trick, AC/DC y Rolling Stones. ¿Puedes pensar en alguna banda actual que esté a su altura? No hay demasiadas, la verdad. Nos sentimos tan afortunados por haber podido gozar de esos grupos tan divertidos y excitantes, que ahora intentamos compartir ese sentimiento con nuestros fans a través de nuestras canciones.

Hablando de Cheap Trick, al escuchar vuestro disco se aprecia una semejante habilidad a la hora de combinar riffs asesinos y estribillos pegadizos. ¿Estás de acuerdo?
Cheap Trick hicieron grandes álbumes y los cuatro eran unos tipos excéntricos y muy divertidos. Musicalmente, Rick Nielsen era un maestro. Con su habilidad para fundir riffs descontrolados y sutiles manipulaciones en los acordes creaba el contraste perfecto a la voz apasionada de Robin Zander. Formaban uno de esos matrimonios de rock’n’roll perfectos; algo a lo que aspirar, sin duda alguna.

Y ¿qué otras bandas marcaron tu formación musical?
Tío, los Stones fueron una influencia enorme para mi. También adoraba a Stooges y las bandas de metal de la época, Led Zeppelin, Judas Priest… Después de eso, me enganché a Johnny Thunders, Damned y Pretenders para luego indagar en el garage punk 60?s de Sonics, Seeds y Pretty Things. Pero, curiosamente, Beach Boys sigue siendo mi banda favorita de todos los tiempos.

¿Qué te parece que algunos comparen tu voz con la de Chyssie Hynde y Joan Jett?
Es un gran cumplido que me relacionen con ellas pero, honestamente, creo que tengo más en común con Robert Plant y Lemmy Kilminster. Cuando era una cría cantaba en mi habitación los discos de Led Zeppelin y Stooges porque mi voz tenía un timbre similar a la de Plant… ¡aunque yo quería cantar como Iggy!

¿Cómo os organizáis Marco y tú a la hora de componer las canciones? Hay muchas fricciones?
Marco y yo discutimos con frecuencia. Quizá no como antaño, pero todavía somos capaces de sacar al otro de quicio. Lo importante es que ambos nos queremos y respetamos, y que, en última instancia, queremos esforzarnos al máximo para dar lo mejor de nosotros mismos a nivel musical. Pero hasta llegar a este punto debemos pasar por un camino lleno de rocas, porque tanto Marco como yo tenemos una fuerte personalidad y no somos muy habilidosos a la hora de transigir. Por suerte, ambos sabemos que lo más importante es la banda; eso está por encima de todo y nos ayuda a superar nuestras diferencias.

Tus letras se basan en experiencias personales y tu forma de cantarlas es muy visceral, casi con rabia. ¿Cómo es todo el proceso desde que escribes una canción hasta que la escupes en el disco o en directo?
Si puedo dar algun consejo a la hora de escribir canciones es este: asegúrate de que estás hablando de algo que conoces y te importa, algo que sea real. El público se da cuenta cuando sueltas gilipolleces. Tus discos no perdurarán en el tiempo si no son honestos. Mi voz puede sonar airada por su sonido ronco, pero la mayoría de mis canciones expresan emociones como el deseo de amor, sexo o comprensión. Pocas veces están
escritas desde la rabia o el resentimiento.

Estuviste unos años viviendo en San Francisco cuando eras joven, ¿cómo recuerdas esa experiencia?
Fue fantástico porque aprendí muchísimo acerca de lo bueno y lo malo de la vida. Lo cierto es que hubo momentos peligrosos porque llevaba un estilo de vida un tanto alocado, demasiado envuelto en la cultura de las drogas. Pero también me lo pasé en grande y creo sinceramente que soy una mejor persona por haber experimentado todo eso.

thepaybackspress

¿Crees que el paisaje industrial de Detroit ha afectado a tu arte?
Detroit no es precisamente un paraíso tropical… Hay lugares del planeta más bonitos, para qué negarlo, pero debo decir en su defensa que es una ciudad muy excitante. Y creo que eso se debe más a sus habitantes que al paisaje. Siempre están de buen humor, pero no soportan que les intenten colar mierda; con lo que tu exigencia a nivel creativo siempre debe ser alta. Son gente muy abierta y tolerante y eso ayuda a que el arte y la música no se estanquen y se conviertan en algo predecible. Nuestra percepción de la calidad la medimos comparándonos los unos a los otros, porque hay tanta gente con talento en esta ciudad, que si quieres hacerte un nombre debes ofrecer algo interesante.

Muchas bandas de la ciudad estáis logrando llamar la atención tras unos cuantos años peleando en el circuito local. ¿Cómo os sentís por ello y cuán importante fue el recopilatorio producido por Jack White, The Sympathetic Sounds of Detroit?
Sin duda ayudó a aumentar el interés de todo el mundo acerca de lo que estaba ocurriendo en la ciudad desde hacía unos siete u ocho años. De hecho, cuando nuestro debut Knock Loud salió al mercado el pasado mes de abril, mucha gente ya sabía quienes éramos gracias a ese recopilatorio ideado por Jack y al éxito enorme de
los White Stripes. Ha sido algo muy satisfactorio para todos nosotros, y Jack y Meg han hecho un magnífico trabajo al compartir su fama con otras bandas que, sin su ayuda, hubieran seguido trabajando en la sombra.

¿Cómo contactásteis con Get Hip y cómo fue trabajar con Steve King y Jim Diamond?
Conocemos a Gregg y a Barbara desde hace años, son seres maravillosos. Nosotros andábamos algo perezosos con lo de sacar el disco y ellos llegaron entusiasmados y nos dijeron “¡queremos hacerlo!” Sin su apoyo creo que habríamos tardado una infinidad en mover el culo. Steve y Jim son dos tipos con mucho talento, además de muy enrollados. Steve trabaja como ingeniero en la mayoría de los temas de Eminem, por lo que no creo que hagamos mucho más con él porque está siempre muy liado. Jim es el más grande. Es muy divertido y nos resulta muy fácil trabajar con él. Se merece todo el reconocimiento que por fin está logrando, porque hay que recordar que él ha actuado como pegamento para unir a muchas de las bandas de la ciudad. Por otro lado, diría que Mick Collins, sin olvidar a los otros Gories, Dan Kroha y Peg O’Neil, es el patriarca de toda la escena garajera de Detroit. Y tampoco hay que olvidar a The Hentchmen y a Freddy Fortune.

¿Cuál es tu banda favorita de Detroit?
The Sights, sin duda. No sólo son rockstars puros (jóvenes, guapos y vanidosos) sino también unos excelentes músicos. El cantante Eddy Baranek es un gran compositor. Su debut, Are You Green? me dejó alucinada, no podía creer lo que estaba oyendo: canciones increíbles, arreglos por encima de la media y un trabajo de producción a cargo de Jim Diamond podersoso y elabrado. Son unos tipos muy divertidos y se merecen que les peguéis una escucha.

Sé que tienes una buena amistad con John Krautner, de The Go. Su primer disco era una auténtica bomba y me gustaría saber si has escuchado algo de material nuevo.
Amo a John, es un chaval fantástico. Hay un montón de material no publicado de The Go aguardando para volver a noquearnos. Hace poco firmaron por el sello inglés Lizard King, con lo que muy pronto oirás cosas nuevas de ellos. Creo que tocarán en Inglaterra durante algunos días de noviembre.

El legendario Kim Fowley colaboró en el tema “Sins of the family” del álbum que sacaste con Ten High. ¿Cómo fue trabajar con él?
Es gracioso que me hables de Ten High, porque no hace mucho nos reunimos para el show que se organizó en Halloween para celebrar el décimo aniversario de los Hentchmen. Recuerdo con cariño a la banda y estoy muy orgullosa de la música que hicimos. Kim y yo escribimos juntos “Sins of the family”; él se encargó de la letra y yo de ponerle música. Hemos colaborado en distintas ocasiones a lo largo de los años, sobre todo en artículos para prensa, pero sólo coincidimos en una ocasión, cuando actuamos varios días en Detroit. Es todo un personaje y alguien absolutamente infravalorado.

En una entrevista concedida a la revista Spin declarabas que “si alguien quiere encontrar una fuerza unificadora dentro de la escena de Detroit, es que a todos nos gusta beber”; y el periodista afirmaba que con toda seguridad podrías tumbar al 90 % de los hombres de Michigan en una competición de resistencia alcohólica. ¿Competís con las otras bandas para ver quien aguanta mejor los tragos?
¡Oh, mierda! ¡Ja, ja, ja! El tipo que escribió esa historia quería acompañarme un día entero para captar el ambiente de Detroit. Quería ver todos los bares, así que le di una vuelta por mis locales favoritos y, lógicamente, nos tomamos un trago en cada uno de ellos. Al anochecer no sentíamos dolor alguno del ciego que llevábamos. Al medir 6 feet puedo aguantar todo el alcohol que me echen… pero eso es algo de lo que se supone no debes estar muy orgulloso, ¿no?. A todas las bandas les gusta tomarse unas birras, pero a algunas nos gusta más que a otras. Pero nada de competiciones, ¡eso sería algo feo de ver!

¿Has estado alguna vez en España?
He viajado a Europa en distintas ocasiones, pero nunca a España. Pero voy a a poner remedio a eso el año que viene, porque tenemos planeado ir a tocar a tu tierra.
Así que prepárate porque un show de los Paybacks te hará sudar, bailar y gritar como nunca. Y tenemos un par de versiones especiales que te van a encantar. Pero no voy a decirte cuales, ¡es una sorpresa! Hasta pronto.

www.myspace.com/thepaybacks

NOTA: Ver también THE WHITE STRIPES, LA RUTINA SERÁ SU MUERTE

TheSightsPIC1

THE SIGHTS, OASIS POP EN LA MOTOR CITY

El debut de The Sights, Are you green? (1999), sonaba a power pop de fuerte raigambre 60’s, con Zombies y Beatles como tutores de unos estudiantes aplicados que por esa época no tenían ni 18 años. En su reciente segundo disco, Got what we want, Eddie Baranek, cantante y compositor, ha decidido endurecer el sonido y darle un empaque más rockero a los nuevos temas, sin perder las gotas de psicodelia y pop que son esencia de sus creaciones. Son jóvenes, han empollado a conciencia la lección y, lo que es más importante, viven como propias esas enseñanzas para transmitirlas con credibilidad y bastante más que mimetismo. Wendy Case (Paybacks) les adora y el listo de Jim Diamond ha demostrado con holgura que no sólo de garage-punk se vive en sus Ghetto Recordings al abrirles las puertas para una producción sobriamente pluscuamperfecta. Con semejantes mentores, la apuesta es clara.

¿Cómo es trabajar en Ghetto Recordings con Jim Diamond?
Jim es el puto amo. Me muero de ganas de grabar nuestro próximo disco con él, porque él es el Hombre cuando hablamos de grabación, sabe tenderte una mano con grandes ideas cuando te atascas con un tema. Y también quiero decir que no es sólo un productor de garage como piensa la gente, tiene un background pop muy grande.

¿Como está yendo la gira? ¿Dónde os han recibido más calurosamente?
El tour va sobre ruedas. La gente ha respondido muy bien, especialmente en el Dominion Tavern de Ottawa, Canadá, y el Slow Bar de Nashville. Los dueños de esos locales nos trataron de maravilla y el público… tío, esa gente es increíble. Con lo poco conocidos que somos ahora, es increíble que haya gente que acuda a nuestros shows, se sepa las canciones y las cante mientras tocamos. No sabes lo que eso significa para nosotros.

Wendy Case me habló maravillas de vosotros, y siempre os cita como su banda favorita de Detroit. ¿La véis como una figura maternal para la escena?
Wendy es una cantante y guitarrista acojonante y los Paybacks son estupendos. Lleva años apoyando la música de la ciudad y por eso creo que todas las bandas estamos bendecidos al contar con alguien que apoye con tanta fe y energía el rock’n’roll. No sabemos cómo se lo hace pero está en todos los conciertos, tiene un don de ubicuidad sorprendente y muy reconfortante para los grupos que se lo están trabajando para que su música se escuche.

Hace poco me pillé el disco de tu “otra” banda, Ko and the Knockouts, y el excelente Let’s eat green beans de The Pop Project (cuarteto embelesado con Beach Boys, XTC, The Band y Beatles, activo desde el 98, NDR), a los que recomiendas siempre que puedes. ¿Cuál es tu situación dentro de los Ko y qué puedes adelantarme de la jovencísima sensación de Ann Arbor, definidos por el magazine Metro Times de Detroit como “el sonido Motown del futuro”?
Lo cierto es que me encantaría estar girando con Ko y Jeff, les echo de menos; pero volveré a tocar con ellos cuando los Sights acabemos la gira de nueve semanas que estamos haciendo por América. Ellos acaban de terminar un tour de diez días por la costa oeste junto a Dirtbombs y Detroit Cobras, y me han contado que la gente ha respondido a la llamada de Detroit en masa.  Respecto a The Pop Project, te recomiendo que estés atento al nuevo disco que saldrá en primavera y que seguro que te encantará.

¿Crees, como dice Rachel Nagy, de Detroit Cobras, que en realidad no existe tal escena en Detroit; o sí que te sientes vinculado a otros grupos de la ciudad?
Yo creo que sí que existe esa escena. Todos nos conocemos, nos apoyamos y participamos en el disco de alguna banda hermana cuando nos lo pide. La música y las ideas fluyen por las calles de la ciudad y se palpa una energía excelente que la mayoría de los grupos actuales hemos decidido aprovechar y enriquecer.

¿No crees que ya ha llegado la hora de restituir la importancia de Mick Collins en la historia sonora de la ciudad?
Yo adoro Houserockin’; es imposible rockear mejor que ese fantástico primer disco. Creo que muchas de las bandas de Detroit tienen que admitir de una maldita vez la importancia de los Gories. No puedo hablar de su directo, porque tenía seis años cuando salió Houserockin’; pero ser una banda de la ciudad sin haberles escuchados debería ser un crimen tipificado por la ley.

Sé que aprecias el trabajo de Scott Morgan desde que escuchaste a los Rationals, ¿has tenido oportunidad de conocerle personalmente?
El pasado agosto tocamos en la ciudad de Scott, Ann Arbour, y un amigo común nos lo presentó. Se pasó por el backstage un rato y para nosotros fue un honor porque admiramos lo que hizo al frente de Rationals y la Rendez-vous band.

¿En qué grado os sentís marcados por el legado soul de Motown Records?
En la Motown todo se basaba en la canción; lo mismo ocurre con los Sights. La música creada allí es algo que hemos mamado desde el momento en que nacimos; está grabada en nuestro cerebro y hemos crecido con ella. Mis recuerdos de infancia tienen como música de fondo las canciones de la Motown; así pues, es lógico que buena parte de ese espíritu se palpe en nuestros temas.

¿Son Big Star otra influencia en tu música?
Quizá te sorprenda, pero no les escuché hasta que el bajista, Matt Hanch, me prestó los dos primeros discos hace un par de meses. Es más, creo que escuché antes el I’m the Cosmos de Chris Bell. Big Star hacían grandes canciones con una produción muy cuidada, pero lo veo como algo que sin duda me hubiese interesado más a los 16 o 17 años. Ahora los escucho para saber quienes eran y conocer su obra, pero no van a salvar mi alma.

¿Qué banda os ha impactado más en directo?
The Hentchmen, de Detroit. Nunca me decepcionan, siempre dan lo máximo de sí cuando se suben a un escenario: Johnny subiéndose a su órgano, Tim corriendo de un lado al otro y Mike marcando el ritmo frenético. Puro rock’n’roll. 15. Have you heard to the Bronco Bullfrog records?

¿Cómo va vuestra relación con el sello Fall of Rome y qué anécdotas puedes contarme del líder de los Witches, Troy Gregory?
Mark Rome, el responsable de Fall of Rome, es un tipo estupendo que ama la música. Así de simple. Sí cree en algo, se mete a fondo. Va a sacar varios discos excelentes en los próximos meses, pero no puedo hablarte de ello; mantén los oídos bein abiertos. Tocar con Troy Gregory es para partirse el culo de risa. Colaboramos en un tema de su disco Sybil y todo fue tan distendido y fácil que lo grabamos en una sola toma.  Si alguna vez sales a tomar algo con él, acabarás metido en una situación de lo más surrealista y tronchante. Y seguramente acabéis tocando algo para culminar la noche. ¿Existe algo mejor para alguien que disfruta compartiendo su música con otras personas?

¿Sabías que John Peel os está pinchando bastante? ¿Estáis preparados para el acoso de la prensa británcia?
Bueno, parece que John Peel apoya la buena música… ja, ja. Estoy listo para ir a Inglaterra, nunca he estado allí. Sólo quiero tocar en directo y concocer gente, la prensa tiene poca importancia en mis decisiones o en mi comportamento cotidiano.

www.myspace.com/thesights

Textos: Roger Estrada
Publicados en Ruta 66 (diciembre 2002)

the sights

2 comentarios

  1. orale pues muy
    buen post soy fanatico del garage rock de white stripes y no me avia percatado de la buena escena que conforma detroit y como dices ahorita mismo las majors acen el mismo efecto seattle buscando a nuevos prospectos

    chekare esta banda se ve que le dan bien al grage
    espero un comentario en mi blog
    cuidatte
    saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s